Mundo

Argentina recibió 200.000 dosis de la vacuna de Cansino contra el coronavirus

La ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti, informó que esta es la primera partida de un contrato por 5,4 millones del biológico monodosis, que serán recibidas en el transcurso de este año.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 07.08.2021 - Actualızacıón : 07.08.2021
Argentina recibió 200.000 dosis de la vacuna de Cansino contra el coronavirus Una enfermera con la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus en el Hospital Interzonal de Agudos Evita en Lanús, Buenos Aires, Argentina, el 15 de enero de 2020. (Mariano Gabriel Sanchez - Agencia Anadolu)

Colombia

El Gobierno de Argentina recibió este 6 de agosto un lote de 200.000 dosis de la vacuna anticoronavirus Convidencia, desarrollada por el laboratorio chino Cansino.

El cargamento arribó a las 02:20 horas (hora local) al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza), en un vuelo de la compañía aérea Qatar Airways.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, informó que esta es la primera partida de un contrato por 5,4 millones de dosis, que serían despachadas en el transcurso de este año. La pauta de inmunización del fármaco de Cansino es monodosis.

En total, el Gobierno argentino ha recibido 42.801.930 dosis en el ámbito del plan nacional de vacunación contra la COVID-19: 14.768.000 de Sinopharm, 12.465.100 de AstraZeneca/Oxford, 11.868.830 de Sputnik V, 3.500.000 de Moderna y 200.000 de Cansino.

Ver también: Argentina empezará a combinar las vacunas Sputnik V y AstraZeneca

De acuerdo con la última actualización de datos del Monitor Público de Vacunación, en el país se han distribuido 38.572.954 dosis, de las cuales han sido aplicadas 33.825.576; 25.840.629 personas recibieron la primera dosis y 7.984.947 completaron la pauta anticoronavirus de las vacunas de AstraZeneca, Moderna, Sinopharm y Sputnik-V (dos dosis).

El mes pasado, el país rompió sus propios récords de recepción y administración de vacunas contra el coronavirus. El total de biológicos recibidos fue de 16.895.200 y se aplicaron 11.241.066 dosis.

La etapa de vacunación contra la COVID-19 destinada a jóvenes entre 12 y 17 años con comorbilidades en Argentina inició el martes de esta semana, tras la aprobación por parte del Consejo Federal de Salud (Cofesa).

De acuerdo con el Ministerio de Salud, 924.000 personas cumplen los requisitos establecidos para ser incluidas en esta etapa del plan nacional de inmunización. La autoridad sanitaria destinará 1.848.000 dosis de la vacuna de la farmacéutica estadounidense Moderna para atender a este grupo poblacional.

La autoridad ha registrado 4.989.402 casos y 107.023 muertes a causa de la COVID-19 en Argentina. En los últimos 14 días se han reportado 177.051 nuevos contagios.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.