Mundo

Argentina registra por primera vez en un día más de tres mil casos de COVID-19

El Ministerio de Salud argentino informó que la provincia de Buenos Aires tuvo el número de contagios más alto desde el inicio de la pandemia, con 2.222 casos.

Sergio García Hernández  | 09.07.2020 - Actualızacıón : 10.07.2020
Argentina registra por primera vez en un día más de tres mil casos de COVID-19 BUENOS AIRES, ARGENTINA - ABRIL 03: Calles, sitios de interés y medios de transporte casi vacíos durante la cuarentena para prevenir la pandemia de coronavirus (COVID-19) en Buenos Aires, Argentina, el 3 de abril de 2020. (Muhammed Emin Canik - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Ministerio de Salud de Argentina informó que su país registró por primera vez más de 3.000 contagios diarios por causa de la enfermedad del coronavirus (COVID-19).

En las últimas 24 horas se contabilizaron 3.604 casos. La cifra reportada por las autoridades sanitarias argentinas es la más alta en cuanto a contagios en el país desde que se declaró la pandemia del coronavirus en el mundo el pasado 11 de marzo.

El crecimiento de casos se explica por el aumento de diagnósticos con resultados positivos en la provincia de Buenos Aires, donde se detectaron 2.222 de los 3.604 nuevos contagios.

Buenos Aires nunca había reportado más de 2 mil pacientes contagiados a causa del coronavirus desde cuando se propagó la enfermedad en el mundo.

La provincia de Buenos Aires es de hecho la zona más afectada en Argentina debido a la pandemia. Ha registrado 45.433 de los 87.030 pacientes contagiados que se han diagnosticado en el país suramericano.

A los contagiados en la provincia se les deben sumar los de la ciudad de Buenos Aires, capital, que tiene 34.222 infectados. Entre ambas zonas se encuentran 79.655 del total de casos que se han identificado en Argentina.

Ver también: Buenos Aires inicia nueva fase de aislamiento por el aumento de casos de COVID-19

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina, inició la semana pasada una nueva fase de aislamiento preventivo obligatorio. El Gobierno también endureció las medidas de aislamiento en el departamento de General Roca y en el aglomerado urbano de Neuquén.

En estos lugares hubo un "aumento acelerado de casos del 136,4%", un incremento "del 95,6% de personas fallecidas" y se elevó un "74% la cantidad de personas internadas en unidades de terapia intensiva por coronavirus", detalló en ese momento el Gobierno argentino.

Hasta el próximo 17 de julio se aplica un fuerte aislamiento obligatorio con mayores restricciones al transporte público, estrictos controles en la circulación y en las actividades sociales.

En Latinoamérica la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 68.089 víctimas. Le sigue México, con 32.796; Perú, con 11.133; Chile, con 6.682; Ecuador, con 4.900, y Colombia, con 4.527, según Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

El coronavirus es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que ha causado 554.041 muertes en el mundo. De más de 12,25 millones de casos de contagio que han sido confirmados, cerca de 7,12 millones se han recuperado en el planeta.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.