Arribó a Argentina un nuevo cargamento de 400.000 vacunas contra la COVID-19
El país sudamericano ha recibido más de un millón de dosis de la vacuna Sputnik V, de origen ruso.

Colombia
El vuelo de Aerolíneas Argentinas que había partido el pasado miércoles con destino a Rusia para recoger un cargamento de 400 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, aterrizó a las 19:08 (hora local) de este viernes en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires.
La aeronave, un Airbus 330-200 con matrícula LV-GIF, despegó durante la madrugada del Aeropuerto Internacional de Moscú- Sheremetievo a las 2:02 (hora de Argentina). Debido a una intensa nevada que azotó esta zona de la capital rusa, el recorrido arrancó seis horas después del horario previsto inicialmente. Las condiciones climáticas generaron el retraso de las operaciones de carga de diferentes compañías aéreas.
El vuelo se realizó sin escalas técnicas, registrando uno de los mayores tramos hechos por la compañía aérea argentina. La travesía estuvo a cargo de 10 tripulantes que se alternaron el comando de la nave, además de técnicos y personal de carga.
Este es el cuarto vuelo que Aerolíneas Argentinas envía hacia Moscú para aprovisionar de vacunas contra la COVID-19 al país sudamericano. El primero de los vuelos arribó el 24 de diciembre pasado con 300.000 dosis. El segundo llegó el 16 de enero, con la misma cantidad, mientras que el tercero llegó el 28 de enero, con 240.000 dosis, de las cuales 20.000 fueron destinadas a Bolivia.
La campaña nacional de inmunización en Argentina contra la COVID-19 inició el pasado 29 de diciembre. El país ha recibido 1.020.000 dosis de la vacuna Sputnik V, la única que ha sido aplicada entre su población.
Sputnik V fue desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia. El fármaco ha demostrado una eficacia superior al 91%, según los ensayos clínicos registrados. El inmunizador de origen ruso requiere doble administración: la segunda dosis se aplica con 21 días de diferencia respecto de la primera.
El pasado 10 de febrero, el Ministerio de Salud de Argentina autorizó el uso de emergencia de la vacuna Covishield contra el coronavirus, producida por el Serum Institute de India.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.