Mundo

Asamblea General de la ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos

Moscú "no solo está cometiendo violaciones de derechos humanos, sino que está sacudiendo los cimientos de la paz internacional', aseguró el representante de Ucrania, durante la decisión que tuvo 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.

Michael Hernandez  | 07.04.2022 - Actualızacıón : 11.04.2022
Asamblea General de la ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, el 21 de diciembre de 2017. Archivo (Abdülhamid Hoşbaş - Agencia Anadolu)

Estados Unidos

La Asamblea General de la ONU votó este jueves 7 de abril a favor de suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos (HRC) después de que surgieran pruebas de presuntas atrocidades cometidas por las fuerzas rusas en Ucrania.

La votación concluyó 93-24 en contra de Rusia, con 58 Estados miembro que se abstuvieron. Las abstenciones no alteraron el resultado de la Asamblea de 193 miembros.

Un miembro puede ser expulsado del HRC con los votos de dos tercios de la Asamblea si se determina que se ha visto involucrado en un patrón de abusos graves y sistemáticos.

Ver también: Revista alemana revela conversaciones interceptadas que "prueban que tropas rusas asesinaron a civiles" en Bucha

Antes de la votación, el representante permanente de Ucrania ante la ONU, Sergi Kislitsya, hizo un emotivo llamado a favor de la destitución de Rusia, diciendo que la “medida extraña y extraordinaria” sin duda está justificada porque las acciones de Rusia en Ucrania “están más allá de los límites”.

“Rusia no solo está cometiendo violaciones contra los derechos humanos, sino que está sacudiendo los cimientos de la paz y la seguridad internacionales”, aseguró Kislitsya.

“Todo lo que necesita hacer es presionar el botón ‘sí’ para salvar el Consejo de Derechos Humanos y muchas vidas en el mundo y en Ucrania especialmente. Por otro lado, presionar ‘no’ significa apretar el gatillo”, agregó Kislitsya.

“Esta imagen de los puntos de sangre roja en la pantalla se quedará contigo y con todos nosotros mientras la memoria no nos falle”, prosiguió Kislitsya, en referencia al recuento visual de votos que aparecieron en las pantallas de la Asamblea.

Gennadi Kuzmin, el representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, rechazó las acusaciones y dijo que se basan “en eventos escenificados y falsificaciones de amplia circulación”.

Además, Kuzmin instó a los Estados miembro a “considerar realmente su decisión” y votar en contra de la resolución que, finalmente, resultó en contra de su país y el Gobierno de Vladimir Putin.

La guerra entre Rusia y Ucrania comenzó el pasado 24 de febrero. La Unión Europea (UE), EEUU y el Reino Unido, entre otros, han implementado duras sanciones financieras contra Moscú, y varias empresas multinacionales han suspendido sus operaciones en Rusia.

Ver también: Canciller ruso acusa a Ucrania de cambiar propuesta para alcanzar un acuerdo paz

En respuesta, Rusia impuso restricciones de visa a los ciudadanos de "países hostiles" y pidió a estos Estados que paguen su energía en rublos.

Hasta el momento, al menos 1.611 civiles han muerto en Ucrania y 2.227 más han resultado heridos, según estimaciones de la ONU, que advierte que es probable que la cifra real sea mucho mayor.

Más de 4,3 millones de ucranianos han huido a países vecinos y millones más se han convertido en desplazados internos, según la agencia de refugiados de la ONU.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.