Aumentan críticas hacia Guatemala por pedir salida de la Cicig
La Unión Europea como organismo y el gobierno de Suecia afirmaron que la comisión es necesaria para la protección de los derechos humanos.

Guatemala
No cesan las críticas hacia el gobierno de Jimmy Morales por no renovar el mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).
La Unión Europea calificó la decisión como "retroceso en la consolidación del Estado de derecho".
La portavoz de Exteriores de la UE, Maja Kocijancic, afirmó que la Cicig ha contribuido en la lucha contra la corrupción. Afirmó que la organización de países seguirá apoyando a Guatemala en el fortalecimiento de sus instituciones.
Por su parte, el Gobierno de Suecia afirmó que hará “todo lo posible” para que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) continúe en el país centroamericano.
"Cicig es crucial en los esfuerzos para fortalecer el Estado de Derecho y la rendición de cuentas en Guatemala. Haremos todo lo posible para que Cicig pueda continuar su trabajo", afirmó la ministra de Asuntos Exteriores sueca, Margot Wallström.
El gobierno del país europeo dio la declaración luego de que el gobierno de Jimmy Morales no renovara el mandato del organismo auspiciado por la ONU.
La Cicig, creada en 2006 para ayudar a investigar los crímenes de cuerpos ilegales de seguridad y fortalecer el aparato judicial del país, solo podrá operar hasta septiembre de 2019.
Wallström calificó de “muy preocupante”, la decisión de Morales, en un mensaje divulgado por la embajada de Suecia en el país centroamericano.
La no renovación del mandato fue anunciada luego de que la Cicig y la Fiscalía pidieran retirarle la inmunidad al presidente Morales para que pueda ser investigado por el delito de financiación electoral ilícita en la campaña electoral que lo llevó al poder en el año 2015.