Mundo

Aumentan las tensiones en Argentina ante protesta de la Policía

Miembros de las fuerzas policiales de varias ciudades de la provincia de Buenos Aires han reclamado durante dos días por mejores salarios. Los enfrentamientos llegaron hasta la casa presidencial.

Daniela Alejandra Mendoza Valero  | 10.09.2020 - Actualızacıón : 10.09.2020
Aumentan las tensiones en Argentina ante protesta de la Policía La agencia argentina Infobae informó que el ministro de Seguridad Sergio Berni se ha reunido en la tarde del miércoles con miembros de la Policía para negociar los 14 puntos que exigen las fuerzas públicas del país. (Muhammed Emin Canik - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Activos de la policía de la provincia de Buenos Aires han protestado desde hace dos días exigiendo un aumento salarial. El descontento llevó a decenas de ellos a la Quinta de Olivos la casa presidencial argentina en donde reclamaron la mejora de las condiciones laborales.

Los oficiales se cercaron a la Quinta de Olivos, varios de ellos con la bandera argentina y mientras otros patrulleros hicieron sonar las sirenas en apoyo a la movilización.

Ver también:Argentina: suspenden temporalmente tarjeta de transporte en Buenos Aires para trabajadores no esenciales

Las manifestaciones surgieron después de que la administración del gobernador Axel Kicillof anunció un aumento salarial que fue percibido como falto de precisión.

En la mañana el miércoles, mientras iniciaba la protesta, una bomba molotov fue arrojada a uno de los muros de la quinta. El presunto autor era un vecino que no estaba relacionada con la Policía. No se reportaron heridos y el hombre de 48 años fue detenido.

Las movilizaciones no se limitan a la capital argentina. Cientos de activos han protestado en las ciudades de Ituzaingó, Almirante Brown, Morón, Merlo, Quilmes, San Miguel, Azul, Malvinas Argentinas, Pilar y José C. Paz.

Por su parte, el presidente del país, Alberto Fernández, rechazó las manifestaciones y aseveró que “No es ético aprovechar la pandemia para profundizar la crisis y reclamar cosas que en este momento no se pueden hacer. Los conflictos no se resuelven andando en patrullero y tocando bocina”.

“Es un momento difícil para el mundo. Una pandemia tal vez ocurre una vez por siglo. Las pandemias se paralizan y cuando todo se paraliza queda al descubierto la debilidad del sistema. Necesitamos volver a la ética del mejor capitalismo. Es más fácil hacer dinero especulando, pero no es más ético”, agregó el mandatario durante un evento en Quilmes.

La agencia argentina Infobae informó que el ministro de Seguridad Sergio Berni se ha reunido en la tarde del miércoles con miembros de la Policía para negociar los 14 puntos que exigen las fuerzas públicas del país.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.