Mundo

Austria aliviará gradualmente las restricciones por COVID-19

La ministra de Turismo, Elizabeth Kostinger, afirmó que los hoteles, zoológicos, piscinas y lugares turísticos abrirán a partir del 29 de mayo.

Aşkın Kıyağan  | 28.04.2020 - Actualızacıón : 29.04.2020
Austria aliviará gradualmente las restricciones por COVID-19 VIENA, AUSTRIA - ABRIL 17, 2020: Tiendas y supermercados en el centro de Viena, Austria, volvieron a abrir su puertas el 17 de abril de 2020. Las tiendas de menos de 400 metros cuadrados comenzaron a operar nuevamente con estrictas medidas de seguridad por la pandemia de coronavirus (COVID-19). (David Visnjic - Agencia Anadolu)

VIENA, Austria

Las autoridades austriacas afirmaron este martes que aliviarán gradualmente las restricciones impuestas para contrarrestar el COVID-19 en el país a partir de mayo.

A través de una conferencia de prensa conjunta con los ministros de Interior y Turismo, el ministro de Salud de Austria, Rudolf Anschober, afirmó que las restricciones se levantarían la próxima semana, sin embargo, “los ciudadanos deberán seguir las medidas de distanciamiento social y mantenerse a un metro de otros en público”.

Anschober afirmó que los ciudadanos no tendrán que usar máscaras médicas en el exterior sino solo en espacios cerrados.

El ministro del Interior, Karl Nehammer, afirmó que se permitirán las congregaciones de hasta 10 personas a partir de mayo y se permitirán funerales con no más de 30 asistentes.

La ministra de Turismo, Elizabeth Kostinger, afirmó que los hoteles, zoológicos, piscinas y lugares turísticos abrirán a partir del 29 de mayo.

Los restaurantes y cafeterías podrán abrir a partir del 15 de mayo, pero con nuevas medidas de seguridad sanitarias.

Ver también: Portavoz de la OMS: Europa todavía no ha visto el pico del COVID-19

Según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins, con sede en Estados Unidos, el número de muertes por COVID-19 en Austria es de 569 y 15.357 casos confirmados del virus.

COVID-19

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 3 millones de casos que han sido confirmados, más de 938 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 212 mil, según los datos recopilados por Worldometers, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 57 mil; Italia, con más de 27 mil muertos; España, con más de 23.800; Francia, con más de 23.200; Reino Unido, con más de 21 mil; Bélgica, con más de siete mil; Alemania con más de seis mil e Irán, con más de 5.800.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre sólo síntomas leves y se recupera.

*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın