Mundo

Barcos turcos continúan su trabajo de exploración de gas en el Mediterráneo oriental

Los buques encargados de las actividades de sondaje de combustible son escoltados continuamente por el Comando de las Fuerzas Navales turcas.

Enes Kaplan  | 23.07.2019 - Actualızacıón : 23.07.2019
Barcos turcos continúan su trabajo de exploración de gas en el Mediterráneo oriental Turquía clama que sus actividades relacionadas con los hidrocarburos en la región se basan en los derechos legítimos del país derivados del derecho internacional. (Ministerio de Defensa de Turquía)

Ankara

El Ministerio de Defensa Nacional de Turquía compartió este martes en su cuenta de Twitter @tcsavun, un video de los miembros del Comando de la Marina turca acompañando a los barcos de sondaje que operan en el Mediterráneo oriental.

La publicación contiene imágenes tomadas con un dron y cita: "Nuestro Comando de las Fuerzas Navales escolta ininterrumpidamente y continuamente a los buques encargados de los trabajos de exploración de gas y perforación en el Mediterráneo oriental; desde el cielo con el dron Bayraktar Tactical, aeronaves de patrulla marítima y helicópteros; desde la superficie del mar con fragatas, corbetas y buques de asalto, y bajo el agua con los submarinos turcos". 

Turquía ha impugnado sistemáticamente la perforación unilateral de la administración grecochipriota en el este del Mediterráneo, afirmando que la República Turca del Norte de Chipre (RTNC) también tiene derechos sobre los recursos en el área.

Turquía clama que sus actividades relacionadas con los hidrocarburos en la región se basan en los derechos legítimos del país derivados del derecho internacional.

Desde esta primavera, Ankara ha enviado dos buques de perforación, Fatih, y más recientemente Yavuz, al área para iniciar actividades de perforación.

El primer barco sísmico de Turquía, el Barbaros Hayrettin Pasa, comprado a Noruega en 2013, ha estado realizando exploraciones en el Mediterráneo desde abril de 2017.

Atenas y los grecochipriotas se han opuesto a la medida, amenazando con arrestar a las tripulaciones de los barcos y alistando a los líderes de la UE para que se unan a sus críticas.

En 1974, luego de un golpe de Estado de Grecia que tuvo como objetivo la anexión de Chipre, Ankara tuvo que intervenir como un poder garante. En 1983, se fundó la RTNC.

Desde entonces, se han visto varios intentos para resolver la disputa de Chipre, todos terminando en un fracaso. La última, celebrada en Suiza con la participación de los países garantes, Turquía, Grecia y el Reino Unido, finalizó en 2017 sin resultados.

*Aicha Sandoval contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın