Bogotá entró en confinamiento general durante el fin de semana para contener la propagación del coronavirus
La principal ciudad del país registra más de 700 mil casos confirmados de COVID-19.

BOGOTÁ, Colombia
La Alcaldía de Bogotá, Colombia, indicó que la ciudad entró en un confinamiento generalizado desde este sábado 10 de abril hasta el martes 13 de abril debido al alza de casos de coronavirus (COVID-19).
Se decretó una restricción total de la movilidad desde el sábado a las 00:00 horas hasta el martes 13 de abril de 2021 a las 4:00 a.m., salvo por causas demostrables de fuerza mayor. Esto significa una limitación para el ingreso y salida de vehículos a Bogotá. Entre tanto, las personas que tenían planeado regresar por vía aérea, podrán hacerlo, pero deberán cumplir con una cuarentena voluntaria.
“El sábado, el domingo y el lunes todos nos vamos a quedar en casa, vamos a estar en cuarentena general en toda Bogotá. Estarán habilitadas las actividades estrictamente indispensables de abastecimiento, de salud, obviamente vacunación habrá todos los días porque la vacunación es parte de cuidarnos”, dijo la alcaldesa Claudia López.
En este contexto, la Alcaldía anunció que más de 170 puntos de toma gratuita de pruebas COVID están habilitados para los bogotanos que deseen practicársela. Dichos puntos estarán disponibles desde este sábado hasta el próximo lunes 12 de abril.
“Las personas interesadas en tomarse la prueba pueden agendar su cita a través del call center de su EPS o asistir al punto de la red distrital de salud más cercano a su lugar de domicilio. Puede asistir cualquier persona a la toma, incluso quienes no presenten síntomas asociados a COVID-19”, puntualizó la Alcaldía.
El Gobierno de Bogotá declaró el lunes 5 de abril la alerta naranja por un aumento de casos de coronavirus.
Ver también: Colombia supera los 2,5 millones de casos confirmados de coronavirus
“Antes de irnos al descanso de Semana Santa, Bogotá presentaba una ocupación UCI para COVID del 55%. Solo cinco días después amanecemos con una ocupación del 64%, 10 puntos porcentuales más, lo cual presiona la capacidad hospitalaria y nos ubica en una alerta naranja en el semáforo COVID, lo cual nos obliga a tomar nuevas medidas”, dijo la jefa de Gobierno de Bogotá el pasado lunes.
Una de las primeras decisiones es suspender procedimientos de mediana y alta complejidad “no COVID” que no son urgentes y que se puedan reprogramar.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.