Mundo

Bogotá entra en alerta roja por segunda ola de contagios de coronavirus y se decreta cuarentena estricta

La alcaldesa de la capital colombiana asegura que el rápido aumento de contagios y la carga viral indican que la nueva cepa del virus hallada en el Reino Unido ya debe estar circulando en la ciudad.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 07.01.2021 - Actualızacıón : 08.01.2021
Bogotá entra en alerta roja por segunda ola de contagios de coronavirus y se decreta cuarentena estricta Claudia López, alcaldesa de Bogotá. (Juancho Torres - Agencia Anadolu).

Colombia

Este jueves la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo en una rueda de prensa que en la capital de Colombia se decretó la alerta roja tanto para la ciudad como para el sistema hospitalario debido al aumento de casos positivos por coronavirus en las últimas semanas.

Debido a esta situación, se declaró “restricción total de la movilidad desde hoy jueves 7 de enero a medianoche hasta el martes 12 de enero a las 4 de la mañana”.

En la semana epidemiológica del 29 de diciembre al 4 de enero aumentó al 32% el incremento de casos de contagios entre los ciudadanos. “Es un comportamiento atípico. Hay algo adicional al incremento de contactos que tuvimos en diciembre”, dijo López.

Durante ese periodo de tiempo casi se duplicó el nivel de positividad registrado por las pruebas. En la actualidad, una de cada tres pruebas de coronavirus están saliendo positivas.

“Con las investigaciones que hemos hecho con el Laboratorio de Salud Pública de Bogotá y con el Instituto Nacional de Salud (INS) creemos que ese incremento en la positividad y en la carga viral (hasta un 50% mayor) que están presentando los pacientes que están dando positivo hoy en Bogotá tiene que ver con que debe estar circulando en la ciudad de Bogotá la nueva cepa de COVID-19 que se identificó en el Reino Unido”, aseguró la alcaldesa.

Además, Bogotá está teniendo una demanda importante de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por casos de salud no relacionados con el virus, lo que ha puesto una presión importante en estas unidades de cuidado para cubrir también la atención de los pacientes con COVID-19.

Durante el primer pico de la pandemia el crecimiento diario de UCI ocupadas era de 67, mientras que "en el segundo pico estamos teniendo un incremento promedio diario de ocupación de 92 unidades de UCI COVID-19 y no COVID-19”, lo que muestra un aumento importante, explicó López.

Medidas restrictivas adicionales

Además de la cuarentena estricta para el próximo fin de semana, en la ciudad habrá toque de queda nocturno entre el 12 y el 17 de enero, en el horario comprendido entre las 8 de la noche y las 4 de la mañana. En esos días el servicio de transporte público TransMilenio funcionará hasta las 8 pm.

En la estrategia de cuarentenas estrictas por zonas, los residentes de las localidades de Kennedy, Fontibón y Teusaquillo deberán aislarse desde este viernes 11 de enero hasta el próximo jueves 21 de enero a medianoche.

Estas medidas se suman a la ley seca implementada en toda la ciudad desde el viernes 8 de enero desde las 6 de la tarde, hasta las 5 de la mañana del 12 de enero.​​​​​​​

Ver también: Gobierno y Justicia de Argentina buscan esclarecer daño a 400 vacunas Sputnik V en ciudad del país.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.