Bolivia celebra el Año Nuevo Andino Amazónico número 5.526
En 207 sitios sagrados del país se realizan ceremonias para conmemorar esta fecha, según informó la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.

BOGOTÁ, Colombia
Este 21 de junio se celebra en Bolivia el Año Nuevo Andino Amazónico número 5.526 y para celebrarlo se realizan ceremonias ancestrales en 207 sitios sagrados del país.
Entre los lugares sagrados están Puerto Pérez, Moco Moco, Calamarca y Coro Coro, en La Paz; Caracollo, Eucaliptus y Humala, en el departamento de Oruro; San Benito y Sacaba, en Cochabamba, y San Borja, en Beni. Allí cada año se hace el recibimiento del Willka Kuti (retorno del sol).
La ceremonia principal se hizo en a las tres de la mañana, hora local, en las ruinas de Tihuanaco, en La Paz.
Las culturas ancestrales creen que esta celebración, que además coincide con el solsticio de invierno, es fuente de energía y renovación espiritual.
El solsticio de invierno es un fenómeno natural que ocurre entre el 20 y el 23 de junio en el hemisferio sur.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.