Mundo

Bosnia quiere resolver los problemas históricos con Serbia y Croacia

Milorad Dodik, quien representa a los serbios en la la jefatura de Estado colectiva de Bosnia, propuso crear una comisión conjunta para resolver la crisis migratoria de la región.

Talha Öztürk  | 09.07.2019 - Actualızacıón : 10.07.2019
Bosnia quiere resolver los problemas históricos con Serbia y Croacia El miembro serbio de la actual presidencia tripartita de Bosnia y Herzegovina, Milorad Dodik. (Mustafa Öztürk - Agencia Anadolu)

Belgrade

Milorad Dodik, quien representa a los serbios en la la jefatura de Estado colectiva de Bosnia, propuso la creación de una comisión para resolver los inconvenientes históricos desde la Guerra de los Balcanes entre Bosnia, Serbia y Croacia.

Dodik hizo el anuncio al inicio del Encuentro del Proceso de Cooperación del Sureste de Europa (SPSEE, por sus siglas en inglés) en Sarajevo, la capital de Bosnia.

"Muchos estarán de acuerdo en que la situación del sudeste europeo no es lo que queremos, ni lo que hemos intentado establecer en los últimos 20 años. ¿No iniciamos este proceso hace 23 años con el objetivo de ser un foro donde se pudieran resolver los problemas, o al menos donde se crearan las condiciones para resolverlos?", aseguró Dodik.

Kosovo ha impuesto un arancel aduanero del 100% sobre productos importados de Serbia y Bosnia-Herzegovina que permanece vigente hasta que Serbia reconozca su independencia. Por eso, Dodik le pidió a Kosovo abolir las tarifas en contra de Bosnia.

"Entendemos que Kosovo quiera resolver el problema que tienen para viajar desde Bosnia. Esperamos que este problema se resuelva a nivel regional entre los sectores económicos. No veo por qué Bosnia no aceptaría lo que Serbia ya ha aceptado en su relación con Kosovo. Pero la abolición del impuesto es una obligación legal internacional que Kosovo ha aceptado en el marco del CEFTA (acuerdo centroeuropeo de libre comercio)".

Por su parte, Zeljko Komsic, el representante croata para la presidencia de Bosnia, subrayó en el encuentro que la cooperación era algo fundamental para la integración de la región para ser parte de la OTAN y de la UE.

"Al desarrollar cooperación regional y buenas relaciones con los vecinos enviamos un claro mensaje de que esta región, el sudeste europeo, puede ser parte del proceso de integración, en especial con Bosnia, la OTAN y la UE".

Komsic pidió a todos los participantes del encuentro abogar por encontrar maneras para resolver las disputas que puedan beneficiar a los ciudadanos: "es necesario mantener la estabilidad en la región por medio de cooperación mutua y mecanismos comunes para mantener un control más sencillo de la migración ilegal que ha afectado a todos los países. Seremos más efectivos y podremos enfrentar estos retos mejor si estamos juntos. En ese sentido, les demostraremos que esta parte del territorio pertenece a la EU, y que cualquier país que aún no sea Estado miembro de la UE, puede superar todos los desafíos impuestos por el procedimiento de admisión para ser parte de la comunidad".

El representante bosnio en la presidencia de tripartita (uno por cada etnia que habita en el país), Sefik Dzaferovic, señaló que la región enfrenta numerosos retos y el más inminente es la crisis migratoria: "La crisis migratoria ha aumentado en los dos últimos años, y ha quedado demostrada la debilidad en la capacidad institucional y la cooperación regional. La UE necesita ser parte de este proceso para resolverlo, el foco no puede ser únicamente en la frontera de los países que pertenecen a la UE con Bosnia, porque nosotros no causamos esta crisis migratoria".

También instó a la UE para que ayude a Bosnia a resolver los problemas relacionados con esta crisis migratoria: "La UE debe ayudar a las instituciones bosnias, de manera estratégica y orgánica para resolver el desafío que representa la crisis migratoria, porque además el crimen organizado y el tráfico humano son parte del problema", concluyó Djaferovic.

La reunión del SPSEE abordó temas comunes de los Estados miembros, en especial aquellos que Bosnia-Herzegovina considera los más urgentes, teniendo en cuenta que ocupaba por el momento la presidencia del grupo de cooperación. En la reunión Bosnia entregó la presidencia de la organización a Kosovo para el próximo año.

A la cumbre asistieron los presidentes de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; Milo Dukanovic de Montenegro, Stevo Pendarovski de Macedonia del Norte, Ilir Meta de Albania, la primera ministra de Serbia, Ana Brnabic; Boyko Borisov, el primer ministro de Bulgaria, y representantes de Croacia, Rumania, Grecia, Moldavia y Eslovenia.

Esta organización de cooperación fue establecida en 1996 con el objetivo de fortalecer la cooperación política y de seguridad entre los países de la región de los Balcanes. Además busca promover la cooperación económica y expandir instituciones democráticas y judiciales, así como combatir las actividades ilegales.

*José Ricardo Báez G. contribuyó con la traducción de este artículo.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.