Mundo

Brasil en 2017: Un año bajo la sombra de la corrupción

El presidente, Michel Temer, y el exmandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, fueron denunciados por sobornos y desvío de dinero durante el año que termina.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 29.12.2017 - Actualızacıón : 31.12.2017
Brasil en 2017: Un año bajo la sombra de la corrupción El 26 de junio de 2017 el presidente de Brasil, Michel Temer, se convirtió en el primer presidente en la historia en funciones de su país en ser acusado por un delito penal. La Fiscalía denunció al mandatario por corrupción pasiva, penalizada con condenas de 2 a 12 años. (Dario Oliveira - Agencia Anadolu)

Colombia

Brasil vivió un año en el que dos de sus más importantes figuras políticas fueron señaladas de participar en hechos de corrupción para enriquecerse o influir en decisiones a favor de aliados políticos. El presidente, Michel Temer, fue acusado de cometer delitos de obstrucción de la justicia y asociación ilícita en un caso de desvíos de unos USD 188 millones de dólares, y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva fue condenado en primera instancia a nueve años y medio de cárcel por recibir USD 1,1 millones por contratos de la empresa petrolera Petrobras. La violencia y la prisión domiciliaria a Marcelo Odebrecht también marcaron el año en el país sudamericano.

Un resumen de los hechos claves de 2017:

El primer presidente en la historia de Brasil en ser acusado por un delito penal

El 26 de junio Temer se convirtió en el primer presidente en funciones en la historia de su país en ser acusado por un delito penal. La Fiscalía denunció al mandatario por corrupción pasiva, penalizada con condenas de 2 a 12 años. El exjefe de Estado fue señalado por la presunta recepción de sobornos de la empresa procesadora de carne JBS, a cambio de favores políticos.

Un audio donde el presidente recomienda a un congresista a JBS para el apoyo en un litigio en el Consejo Administrativo de Defensa Económica fue parte de las evidencias de la entidad judicial. El mismo legislador fue captado semanas después de la conversación mientras recibía una maleta cargada con dinero de propiedad de la empresa, según denunció el medio O Globo.

La Fiscalía comunicó que los delitos por los que Temer es señalado "poseen un alto grado de reprobación, causan conmoción social, descrédito, además de ser capaces de producir intranquilidad social y descreimiento de la población, víctima inmediata de la práctica delictiva".

La condena a Lula Da Silva a casi 10 años de prisión

El 12 de julio el expresidente Lula fue condenado a 9 años y medio de prisión por los delitos de corrupción pasiva y lavado de activos. La sentencia fue dictada por el juez Sergio Moro, responsable de las investigaciones relacionadas con los sobornos en las contrataciones de Petrobras.

Lula fue condenado por supuestamente recibir 3,7 millones de reales (USD 1,1 millones en sobornos) por su mediación en contratos suscritos entre la constructora OAS y la petrolera.

El expresidente se encuentra libre hasta que su sentencia sea revisada en segunda instancia. Lula es también investigado en otros cinco casos, la mayoría relacionados con las irregularidades en las contrataciones de Petrobras.

Las manifestaciones en contra del Gobierno

En Brasil dos manifestaciones multitudinarias sucedieron en 2017. Una el 24 de mayo de 2017, cuando los audios que comprometían a Temer con sobornos de JBS se divulgaran en la prensa. Miles de personas pidieron la renuncia del presidente en Brasilia, la sede el Ministerio de Agricultura fue atacada por los manifestantes y la Policía reprimió con gases lacrimógenos el intento de la protesta de llegar a inmediaciones del Congreso.

Otra protesta importante ocurrió en Sao Paulo el 13 de julio, un día después de la condena contra Lula. Cientos de personas salieron a las calles con carteles donde se aseguraba que el expresidente era inocente y se pedía a la justicia la revisión del fallo.

Marcelo Odebrecht salió de la cárcel

El 19 de diciembre el empresario y exdirector de la empresa que lleva su apellido, Marcelo Odebrecht, salió de la cárcel después de dos años y seis meses en prisión. Odebrecht está condenado por corrupción y lavado de dinero y cumplirá el resto de su condena, hasta el 2025, en arresto domiciliario.

Su empresa pagó USD 788 millones en sobornos en 10 países de América Latina y dos de África para garantizar que se le asignaran contratos de infraestructura, según documentos publicados en diciembre de 2016 por el Departamento de Justicia de EEUU.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın