
FAMAGUSTA
El buque de perforación de aguas ultraprofundas de sexta generación, Yavuz, ha comenzado sus operaciones en el pozo Karpaz-1 ubicado en la Bahía de Gazimagusa también conocido como Famagusta, en la República Turca del Norte de Chipre (RTNC).
"A partir de hoy, alcanzamos una profundidad de perforación de 1,71 km. Tenemos un programa de 2.5-3 meses aquí", dijo Fatih Donmez, ministro de energía y recursos naturales de Turquía, luego de su visita al barco de perforación Yavuz este martes con el primer ministro turcochipriota, Ersin Tatar, y el Ministro de Economía y Energía de la RTNC, Hasan Tacoy.
Expresó su esperanza de que cuando alcancen la profundidad deseada, encuentren recursos de gas natural.
Desde esta primavera en adelante, cuando Ankara envió dos buques de perforación al Mediterráneo Oriental, Fatih y Yavuz, las actividades de perforación continúan, reivindicando el derecho de Turquía y la República Turca del Norte de Chipre (TRNC) a los recursos de la región.
"El buque de perforación Yavuz es el último de nuestra flota, y el buque de perforación Fatih continúa realizando sus operaciones en la parte occidental de la isla", dijo Donmez.
El primer buque sísmico de Turquía, el Barbaros Hayrettin Pasa, comprado a Noruega en 2013, lleva a cabo exploraciones en el Mediterráneo desde abril de 2017.
"En agosto, nuestro segundo buque sísmico, el MTA Oruc Reis, también será enviado al Mediterráneo. Así que continuaremos haciendo nuestras actividades de investigación y perforación en el Mediterráneo con los dos buques sísmicos y los dos buques de perforación", dijo Donmez.
El MTA Oruc Reis ha estado realizando estudios sísmicos en el Mar Negro y Mar Mármara desde agosto de 2017.
Atenas y los grecochipriotas se han opuesto a la medida, amenazando con arrestar a las tripulaciones de los barcos y alistando a los líderes de la UE para que condenen también las actividades de Turquía.
Al subrayar el fuerte apoyo de Turquía a los derechos de las personas turcas que viven en la RTNC, Donmez dijo que el gobierno de ese país sugirió el mes pasado formar un mecanismo de cooperación para la exploración conjunta y la distribución de beneficios de los recursos de hidrocarburos en la isla de Chipre. Sin embargo, esta sugerencia fue rechazada por la administración grecochipriota.
"Una vez más, me gustaría decir que la reunión de las dos partes con el objetivo de reevaluar esta propuesta será en beneficio de todas las partes. Y una vez más, me gustaría decir que estamos listos para apoyar esta reunión como un país garante ", afirmó Donmez.
El primer ministro turcochipriota, Ersin Tatar, dijo que la postura decisiva de Turquía es crucial para la protección de los derechos e intereses de los turcochipriotas en el Mediterráneo Oriental.
"Nos gustaría agradecer al gobierno turco una vez más porque no es fácil realizar estas actividades de muy alto costo", dijo.
Turquía ha impugnado sistemáticamente la perforación unilateral de la administración grecochipriota en el este del Mediterráneo, afirmando que la República Turca del Norte de Chipre (RTNC) también tiene derechos sobre los recursos en el área.
En 1974, luego de un golpe de Estado de Grecia que tuvo como objetivo la anexión de Chipre, Ankara tuvo que intervenir como un poder garante. En 1983, se fundó la RTNC.
Desde entonces, se han visto varios intentos para resolver la disputa de Chipre, todos terminando en un fracaso. La última, celebrada en Suiza con la participación de los países garantes, Turquía, Grecia y el Reino Unido, finalizó en 2017 sin resultados.
*Traducido por Aicha S. Alaguna.