Buscan estrategias para acabar con las enfermedades infecciosas en América
El Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud acordó adoptar un enfoque colectivo para eliminar una treintena de enfermedades infecciosas en la región para el año 2030.

Cundinamarca
Los ministros de Salud de América, que participan en el 57º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud, acordaron adoptar un enfoque colectivo para eliminar una treintena de enfermedades infecciosas en la región para el año 2030.
Enfermedades como la infección por el VIH, la sífilis, las hepatitis tipo B y C, la enfermedad de Chagas, la malaria y el cólera, están entre las infecciones a erradicar.
Los expertos señalaron que es posible y que América Latina está más cerca de conseguirlo tras la firma de un acuerdo regional para coordinar los esfuerzos en esta tarea.
La directora de la OPS, Carissa F. Etienne, afirmó que las enfermedades transmisibles tienen un alto costo humano y, a su vez, altas repercusiones económicas en los sistemas de salud. Por estas razones es tan importante colectivo.
Etienne explicó que “un enfoque colectivo y de alcance regional permitirá consolidar los esfuerzos como los recursos para prevenir las epidemias y, finalmente, terminar con estas enfermedades de una vez y para siempre”.
Otro problema de salud pública con gran potencial para ser eliminado es el cáncer cervicouterino. Asimismo, se busca acabar con la defecación pública al aire libre y el uso de combustibles contaminantes.
“Los medicamentos, métodos de diagnóstico, vacunas y otras tecnologías deben estar accesibles para todos, en particular, para las poblaciones vulnerables que están desproporcionadamente afectadas por estas enfermedades”, indicó Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la Organización.
El plan de acción está pensado especialmente para diferentes instituciones del sector sanitario a nivel nacional y subnacional. Busca mejorar los sistemas de salud mediante diferentes líneas de acción entre ellos reforzar el uso de la tecnología de la información, el desarrollo de software y las actualizaciones legislativas para obtener información más precisa para la toma de decisiones y la formulación de políticas.
También buscarán crear una red de expertos que mantenga actualizados los modelos más innovadores de generación y recopilación de datos.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.