Canciller ruso acusa a Ucrania de cambiar propuesta para alcanzar un acuerdo paz
Serguéi Lavrov afirmó también que “el régimen de Kiev” está controlado por Washington y sus aliados quienes buscan una extensión de las hostilidades.

MOSCÚ, Rusia
“Ayer, la parte ucraniana presentó al grupo de negociación su proyecto de acuerdo, que es una ruptura obvia de los principios más importantes fijados en un documento durante la reunión del 29 de marzo en Estambul y firmado por [David] Arakhamia, el jefe de la delegación ucraniana”, afirmó Lavrov en un comunicado.
Lavrov señaló que, en el documento, la parte ucraniana aceptó claramente que las futuras garantías de seguridad propuestas no incluyen a Crimea o Sebastopol y afirmó que esos dos territorios quedaron bajo control ruso en 2014, hecho de facto que nunca fue reconocido por la comunidad internacional.
“En el documento de ayer, esta declaración clara está ausente y en su lugar se sugiere una redacción ambigua sobre cierto ‘control efectivo’ del Estado a partir del 23 de febrero”, indicó Lavrov quien agregó que “es muy probable que, en la próxima etapa, la parte ucraniana exija la retirada de las tropas y exija más condiciones nuevas”. “Este plan es inaceptable”, afirmó Lavrov.
El canciller ruso recordó que Rusia desescaló la tensión en las regiones de la capital ucraniana, Kiev, y Chernígov como una señal de buena voluntad para ayudar a conseguir un acuerdo de paz.
“En respuesta”, lamentó Lavrov “recibimos una provocación en Bucha, que fue inmediatamente utilizada por Occidente para anunciar un nuevo paquete de sanciones”.
Otro cambio en el borrador del acuerdo de paz tiene que ver con el estatus neutral y no nuclear de Ucrania, según Lavrov, junto con la necesidad de llegar a un acuerdo sobre los países garantes que realizarán ejercicios militares con la participación de tropas extranjeras.
“En el proyecto de acuerdo que llegó ayer se reemplaza este término inequívoco y, ahora, se menciona la posibilidad de realizar tales ejercicios si la mayoría de los países garantes lo autoriza, sin tener en cuenta a Rusia”, reveló Lavrov.
El ministro ruso mencionó que esta actitud revela el “verdadero plan de Kiev” para retrasar e interrumpir las negociaciones al apartarse de los acuerdos ya alcanzados.
“Vemos en esto la manifestación del hecho de que el régimen de Kiev está controlado por Washington y sus aliados, quienes presionan al presidente Zelenski para que continúe con las hostilidades”, explicó el ministro.
A pesar de todas las provocaciones, Lavrov aseveró que Rusia continuará con las conversaciones de paz y que promoverá su borrador, que contiene “demandas claras, originales y claves en su totalidad”.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.