Candidato peruano Pedro Castillo presenta un plan de Gobierno que incluye impulsar un cambio de Constitución
El candidato a la presidencia por el partido Perú Libre dio a conocer este fin de semana una propuesta para los primeros cien días de un eventual Gobierno suyo, que incluye una reforma agraria, la atención de la pandemia y el retorno a clases.

BOGOTÁ, Colombia
El candidato presidencial Pedro Castillo presentó este fin de semana el Plan Bicentenario, una propuesta para los primeros 100 días de un eventual Gobierno suyo en el Perú que incluye un cambio de Constitución.
El documento titulado Plan de Gobierno Perú al Bicentenario - Sin Corrupción contiene siete ejes trascendentales o “medidas urgentes” y recoge propuestas de la excandidata presidencial Verónika Mendoza.
El primer punto tiene que ver con salud y está encaminado a enfrentar la pandemia de la COVID-19, que deja hasta el momento 1,8 millones de contagios y más de 66 mil fallecidos en el país andino.
El plan señala que “de ser necesario” el Gobierno dispondrá “de todos los recursos médico-asistenciales de los sectores público y privado existentes en las zonas afectadas” y la convocatoria a un consejo de científicos y técnicos en salud para el desarrollo de un programa denominado ‘Programa Nacional Perú Libre de Pandemia’.
Ver también: Pedro Castillo lidera las encuestas de cara a unas elecciones en las que Perú elegirá entre dos extremos
También plantea la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología, promete la distribución periódica de 20 millones de mascarillas, de pulso oxímetros, alcohol y jabón, producción de oxigeno medicinal y atención a la salud mental “tan afectada por la pandemia”.
El último punto plantea la convocatoria a un referéndum para impulsar un cambio de Carta Magna, asegurando que la actual, a la que llamó la ‘Constitución de la dictadura’, “prioriza los intereses privados sobre el interés público, el lucro por encima de la vida y la dignidad”.
Entre los aspectos que tendría la nueva Carta Magna están: que se reconozca “expresamente y garantice los derechos a la salud y la educación, a la alimentación, a la vivienda, y el acceso al internet; el reconocimiento a los pueblos originarios y a nuestra diversidad cultural; de los derechos de la naturaleza y el buen vivir; entre otros.
El documento también pone como prioridades la reactivación de la economía, el “inicio del proceso de la segunda reforma agraria”, el retorno a la educación presencial, la masificación del gas como política de Estado y una clase de reforma tributaria para “aumentar sustancialmente la inversión en educación y salud”.
“Nos comprometemos a poner la primera piedra de una patria soberana con seguridad jurídica donde todas y todos los peruanos podremos vivir en paz, con libertad y justicia social”, dijo Castillo al dar a conocer su propuesta, que llega luego de conversaciones entre Perú Libre y Juntos por el Perú.
Castillo es el candidato presidencial que sorprendió al país en la primera vuelta al obtener el primer lugar con el 19,11% de los votos.
El candidato de Perú Libre se enfrentará a Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, en los comicios del domingo 6 de junio para llegar a la Presidencia.