Mundo

Casos de feminicidios en México aumentan 145% en seis años

Solo en 2020 las autoridades federales han reportado 645 casos, mientras en 2015 se registraron 263.

Daniela Alejandra Mendoza Valero  | 06.10.2020 - Actualızacıón : 07.10.2020
Casos de feminicidios en México aumentan 145% en seis años CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO - 28 DE SEPTIEMBRE: Activistas por el derecho al aborto chocan con la policía antidisturbios durante una marcha del "Día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe" en la Ciudad de México, México, el 28 de septiembre de 2020. (Emilio Espejel - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

México ha registrado un aumento del 145% en sus feminicidios en los últimos seis años, según informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Las autoridades federales indicaron que entre enero y agosto de este año se reportaron 645 víctimas de feminicidio, y se comparó el mismo periodo de cinco años atrás, cuando se informaron 263.

El aumento se ve reflejado incluso en los años más recientes. En los primeros ocho meses de 2018 se reportaron 432 feminicidios, lo que supone un aumento del 13,2% en dos años.

El SESNSP destacó que los estados que han presentado más casos de feminicidios son: Estado de México, Veracruz, Ciudad de México, Nuevo León, Puebla, Jalisco, Morelos, Baja California, Oaxaca y Chihuahua.

El caso más reciente que ha causado indignación a nivel nacional es el de Xitlali Elizabeth Ballesteros, una enfermera de 31 años que desapareció a finales de septiembre en Morelia y cuyo cuerpo fue encontrado el 2 de octubre con signos de violencia.

El asesinato de Isabel Cabanillas de la Torre en enero de este año también generó ira entre la población después de que el cuerpo de la artista y activista por los derechos de la mujer de 26 años fuera encontrado en la Ciudad de Juárez.

Ver también: México cierra frontera con Guatemala para impedir paso de caravana migrante de Honduras

Aunque no hay un patrón específico de las víctimas, la mayoría tenían entre 16 y 31 años y se encontraban estudiando, eran recién egresadas o eran madres de familia.

Ante los casos de feminicidios, las movilizaciones feministas siguen exigiendo un mayor acceso a la justicia y políticas públicas para evitar las agresiones contra las mujeres.

Mientras que la mayoría son mayores de 16 años, también se han presentado casos estremecedores como el de Michelle Aylin, una niña de solo tres años que fue abusada y murió por asfixia el 27 de septiembre en el estado de Nayarit. Su abuelo y su padrastro fueron detenidos y son considerados como posibles responsables por la muerte de la niña.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.