Mundo

Chile se prepara para el Día Mundial del Autismo

Este 2 de abril se conmemora la fecha. La Universidad de Chile y la sociedad civil organizan conversatorios y marchas para informar sobre el trastorno.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 31.03.2018 - Actualızacıón : 01.04.2018
Chile se prepara para el Día Mundial del Autismo (Raşit Aydoğan - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

Miembros de la sociedad civil y expertos realizan este sábado un encuentro para informar sobre el Trastorno de Espectro Autista (TEA) en Chile. El ministro de Interior, Mario Fernández, inauguró el encuentro.

El conversatorio se realiza unos días antes del Día Mundial del Autismo que se realiza cada 2 de abril.

Ricardo García, psiquiatra infantil de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile, explicó que la cifra mundial de personas con TEA es de 1 por cada 100 habitantes, pero hay estudios que señalan que podría ser 1 en cada 68.

Sin embargo, señaló que en Chile no hay estudios que permitan determinar cuántas personas viven con algún grado de TEA. “Uno puede estimar que el 1% de la población tiene TEA”, indicó el experto.

El Trastorno del Espectro Autista es una condición neurológica y de desarrollo que dura toda la vida. “Ha habido mucho movimiento en los últimos años en Chile, especialmente de los papás que han trabajado para lograr mejores diagnósticos, acceso a tratamientos y educación, pero los avances han sido lentos”, añadió García.

Este mismo sábado decenas de ciudadanos se dieron cita en la Plaza Italia de Santiago de Chile para exigir “derechos, integridad y dignidad” para las personas con TEA. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.