Mundo

China advierte que intentos de imponer modelos de derechos humanos desde el exterior podrían ser “desastrosos”

El presidente de China, Xi Jinping, dijo que China encontró un camino de desarrollo de los derechos humanos acorde con la tendencia de los tiempos y la realidad del país.

Omer Tugrul Cam  | 25.05.2022 - Actualızacıón : 27.05.2022
China advierte que intentos de imponer modelos de derechos humanos desde el exterior podrían ser “desastrosos” Musulmanes indios sostienen una pancarta que muestra una imagen del presidente de China, Xi Jinping (centro), durante una protesta contra las políticas del gobierno chino sobre las minorías musulmanas uigures, en Mumbai, India, el 12 de noviembre de 2020. (Imtiyaz Shaikh - Agencia Anadolu)

BRUSELAS, Bélgica

El presidente de China, Xi Jinping, dijo este miércoles que los intentos de imponer modelos de derechos desde el exterior podrían ser “desastrosos”.

Durante una videoconferencia con la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, Xi dijo que el respeto mutuo y la igualdad serán la base para un “diálogo activo sobre derechos humanos”.

Xi explicó que “el derecho a la subsistencia y al desarrollo” son “derechos humanos primarios” del mundo en desarrollo y agregó que “se necesitan más esfuerzos para lograr un desarrollo de mayor calidad, eficiencia, equidad, sostenibilidad y seguridad a fin de proporcionar fuertes salvaguardias para el avance de los derechos humanos”.

Así mismo, subrayó la necesidad de respetar “los caminos de desarrollo de los derechos humanos” de los diferentes países, en referencia al desarrollo de los derechos humanos en China en “el contexto de la historia y la cultura” del país asiático.

“Los derechos humanos tienen contextos históricos, específicos y prácticos”, afirmó Xi, y aseguró que “los países solo pueden explorar caminos adecuados para el desarrollo de los derechos humanos a la luz de las realidades nacionales y las necesidades de las personas”.

En este sentido, Xi señaló que cualquier sistema o modelo “copiado a ciegas de otro país, independientemente de la situación en el terreno, no solo parecerá fuera de lugar, sino que también traerá consecuencias desastrosas”.

Xi dijo que China “encontró, con éxito, un camino de desarrollo de los derechos humanos acorde con la tendencia de los tiempos y la realidad nacional de China” y que avanzaron “en la democracia popular en todo el proceso, promoviendo la salvaguardia legal de los derechos humanos y defendiendo la equidad y la justicia social”.

También dijo que “China está preparada para dialogar y cooperar en derechos humanos con todas las partes para ampliar el entendimiento común, reducir las diferencias, promover el aprendizaje mutuo, buscar el progreso juntos y promover conjuntamente la causa internacional de los derechos humanos para el mayor beneficio de las personas en todo el mundo”.

Xi aseguró que China continuará apoyando a la ONU en sus “esfuerzos positivos por la causa internacional de los derechos humanos”. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Bachelet “expresó su admiración por los esfuerzos y logros de China para eliminar la pobreza, proteger los derechos humanos y lograr el desarrollo económico y social”.

Bachelet también habría valorado “el importante papel de China en la defensa del multilateralismo, el enfrentamiento de desafíos globales como el cambio climático y la promoción de la sostenibilidad y el desarrollo en todo el mundo”.

A la oficina de Bachelet le gustaría “mejorar la comunicación y explorar la cooperación con la parte china para hacer esfuerzos conjuntos a fin de progresar en la causa mundial de los derechos humanos”, añadió el Ministerio.

Ver también:China da la bienvenida a la visita de la alta comisionada de la ONU Michelle Bachelet a la región de Xinjiang

Bachelet se encuentra de visita oficial en China con el propósito de visitar las ciudades de Kasgar y Urumchi, habitadas mayoritariamente por miembros de la etnia minoritaria uigur.

Según datos de la ONU, al menos un millón de uigures son retenidos contra su voluntad en lugares que Pekín llama "centros de formación profesional" y que la comunidad internacional define como "campos de reeducación". 

Ver también: Familiares de los uigures narran el drama que se vive en los "campamentos de reeducación" en China

Si bien la ONU y otras organizaciones internacionales han reiterado sus llamados para que se abran los campamentos para su inspección, China ha permitido que un pequeño número de diplomáticos y periodistas extranjeros visiten algunos de sus centros designados.

Varios países han acusado a China de limpieza étnica de los uigures en Xinjiang, mientras Pekín niega que haya actuado mal y ha calificado las acusaciones de "mentiras y de ser un virus político". 

*Traducido por Daniel Gallego. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.