Mundo

China da la bienvenida a la visita de la alta comisionada de la ONU Michelle Bachelet a la región de Xinjiang

Las partes trabajan en los detalles del arribo en mayo de la jefa de derechos humanos de las Naciones Unidas y su ida a la zona donde permanecen miembros de la etnia musulmana uigur, según la Cancillería china.

Riyaz ul Khaliq  | 09.03.2022 - Actualızacıón : 11.03.2022
China da la bienvenida a la visita de la alta comisionada de la ONU Michelle Bachelet a la región de Xinjiang La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Archivo (Manuel Velásquez - Agencia Anadolu)

China

El Gobierno de China dio la bienvenida a la futura visita de la jefa de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, este miércoles 9 de marzo.

La chilena Bachelet incluirá en su agenda de viaje la región de Xinjiang, hogar de la etnia musulmana uigur.

"China da la bienvenida a la visita de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a China y la región de Xinjiang en mayo", señaló Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino.

“Las dos partes están trabajando en detallar los arreglos”, señaló Zhao, y agregó que Pekín “se opone a que algunos países politicen la visita”, según informó la emisora pública china CGTN.

Bachelet reveló el martes que China había aceptado permitir que una delegación de la ONU visitara la región de Xinjiang.

Ver también: China acepta la visita de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos

“Me complace anunciar que recientemente llegamos a un acuerdo con el Gobierno de China para una visita”, señaló la funcionaria en la 48 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Bachelet señaló que su oficina y el Gobierno chino habían "iniciado preparativos concretos para una visita prevista para mayo de este año" a la región sin salida al mar en el noroeste de China.

La funcionaria agregó que los preparativos tendrían que tener en cuenta las regulaciones de coronavirus (COVID-19).

Pekín aceptó la visita de un equipo de avanzada de la Agencia de la ONU para los Refugiados en abril, para preparar la visita de Bachelet a China.

Según datos de la ONU, al menos un millón de uigures son retenidos contra su voluntad en lugares que Pekín llama "centros de formación profesional" y la comunidad internacional define como "campos de reeducación".

Si bien la ONU y otras organizaciones internacionales han reiterado sus llamados para que se abran los campamentos para su inspección, China ha permitido que un pequeño número de diplomáticos y periodistas extranjeros visiten algunos de sus centros designados.

Varios países han acusado a China de limpieza étnica de los uigures en Xinjiang. Pekín ha negado haber actuado mal y ha calificado las acusaciones de "mentiras y de ser un virus político".



*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.

  El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.