Mundo

Cientos de inmigrantes iraquíes varados en la frontera entre Bielorrusia y Polonia volaron de regreso a su país

Cerca de 432 personas regresaron a Irak en un vuelo organizado por el Gobierno de ese país tras frustrar su intento de ingresar a la UE a través de Polonia, Letonia y Lituania.

Bekir Aydogan  | 19.11.2021 - Actualızacıón : 23.11.2021
Cientos de inmigrantes iraquíes varados en la frontera entre Bielorrusia y Polonia volaron de regreso a su país Cerca de 400 inmigrantes iraquíes que quedaron varados en la frontera entre Polonia y Bielorrusia llegan al aeropuerto internacional de Erbil, Irak, el 18 de noviembre de 2021. ( Hawkar Yaseen M Amin Mohammed Amin - Agencia Anadolu)

Bielorrusia

Cientos de inmigrantes iraquíes que se encontraban varados en la frontera entre Bielorrusia y Polonia mientras buscaban ingresar a la Unión Europea (UE) regresaron voluntariamente a su país en el primer vuelo de repatriación organizado por Irak el jueves en la noche.

El vuelo se produce como medida para aliviar la crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia. Las autoridades bielorrusas evacuaron los campamentos improvisados en la frontera y trasladaron a los migrantes a un campamento temporal.

El avión de Iraqi Airways que transportaba a 432 de los migrantes, como parte de la operación de repatriación organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores iraquí, aterrizó primero en el aeropuerto internacional de Erbil y luego llegó a la capital iraquí, Bagdad.  

Alrededor de 20.000 personas que intentaban ingresar a Europa a través de Bielorrusia quedaron varadas durante más de un mes bajo condiciones climáticas adversas.

"Obtuvimos una visa para ir Bielorrusia y viajamos. Más tarde, cuando nos enteramos de que había la opción de migrar a Europa y pensamos que tendríamos un futuro mejor, viajamos a la frontera. Sin embargo, nuestros sueños se hicieron añicos y regresamos a Irak ", señaló Abdullah Ahmed a la Agencia Anadolu en el Aeropuerto Internacional de Bagdad.

Ver también: Miles de migrantes permanecen en la frontera entre Bielorrusia y Polonia en medio de bajas temperaturas

Ersat Suphi, otro ciudadano iraquí, afirmó, "viajé a Bielorrusia hace 12 días. Pensamos que comenzaríamos una nueva vida yendo a Polonia y luego a Alemania desde allí. Sufrimos hambre y miseria en la frontera".

Nos dejaron en áreas forestales lejos de Lituania y Polonia, señaló Suphi, y agregó que "los soldados bielorrusos les quitaron sus teléfonos móviles, alimentos, bebidas y dinero y que los lograron recuperar a la fuerza”.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraquí, Ahmed Al-Sahhaf, dijo el lunes que se habían registrado a 571 ciudadanos iraquíes en ocho campamentos en la frontera entre Bielorrusia y Polonia.

Desde agosto, los países de la UE que limitan con Bielorrusia (Lituania, Letonia y Polonia) han informado de un número drásticamente creciente de cruces irregulares de migrantes.

Más de 8.000 personas han intentado ingresar al bloque a través de la frontera entre Bielorrusia y la UE en lo que va de año, un aumento drástico frente a las 150 del año pasado.

Según la UE, Bielorrusia se comunicaría con los potenciales viajeros a través de canales aparentemente oficiales, incluidas misiones diplomáticas y agencias de viajes, y los invita a Bielorrusia ofreciéndoles visados. Luego, presuntamente son guiados a la frontera de la UE.

Durante la última semana, al menos 2.000 personas, entre ellas mujeres y niños, se han quedado atrapadas en la zona fronteriza entre Bielorrusia y Polonia en condiciones extremas.


*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.

  El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.