
BOGOTÁ, Colombia
Al grito de “alcaldesa” y “sí se pudo”, decenas de seguidores recibieron a Claudia López, la ganadora de las elecciones a la Alcaldía de Bogotá este domingo, en el centro de convenciones Compensar, al occidente de la capital del país.
La candidata por los partidos de centro e izquierda Alianza Verde y Polo Democrático se impuso con el 35,2% de los votos al aspirante independiente Carlos Fernando Galán, que tuvo el 32,5%, en los que fueron los resultados más cerrados en la historia en unas elecciones locales en Bogotá.
Claudia López, además, se convirtió en la primera mujer en ganar una elección de Alcaldía en la historia de la capital colombiana. “Bogotá escogió el liderazgo de una mujer, luego de centurias de hombres, casas y cunas políticas”, indicó durante su discurso como ganadora de la elección.
“Bogotá votó para que esta generación cambie a toda nuestra sociedad. Para que a través de la cultura ciudadana derrotemos el machismo, el racismo, el clasismo, la homofobia y la xenofobia”, indicó la futura alcaldesa.
López se refirió a su victoria como histórica al sumar la mayor cantidad de votos con cerca de 1,1 millones de sufragios a su favor.
Durante su discurso, López se refirió a algunas de sus propuestas que, según ella, le dieron el triunfo. “Ganó la decisión de construir una red de metro y no más Transmilenio, para que tengamos un sistema que nos aleje de la contaminación”.
“Bogotá votó para que tengamos salud y educación de calidad y empleo digno y para que los maestros sean los ciudadanos más respetados”, manifestó la futura alcaldesa que también se comprometió a proteger los humedales de la ciudad, sus páramos y no intervenir la reserva Thomas van der Hammen.
Uno de los momentos más simbólicos en su discurso se dio cuando agradeció a su pareja, Ángelica Lozano, quien es senadora en el Congreso de la República. López también indicó que los partidos que la acompañaron lograron mayoría en el Concejo de Bogotá.
Galán, a su turno, reconoció la derrota y agradeció al más de 1.000.000 de personas que votaron por él este domingo, a la que se refirió como “una votación histórica”. “Reconocemos los resultados, Bogotá tiene una nueva alcaldesa. Felicitamos a Claudia López, fue una contendora admirable y tiene una responsabilidad gigante”, añadió.
“Surge un nuevo movimiento de centro, independiente, que vota libre y sin partidos políticos”, aseveró el candidato con la segunda votación más alta en las elecciones de este domingo en Bogotá.
Santiago Contreras, seguidor de la futura alcaldesa y líder de la página Pride LGBTI Bogotá, afirmó que la victoria de López se traduce en uno de los triunfos más significativos de una mujer en Colombia. “Llega al segundo puesto más importante del país. Lo logró al apostarle al movimiento activista y diversas clases”, aseveró.
“Fue un reto. Esta candidatura fue cuestionada por los opositores a un movimiento que le ha apostado a la inclusión, la democracia y la diversidad”, aseguró Contreras a la Agencia Anadolu desde el centro de convenciones donde Claudia López recibió los resultados.
El candidato del movimiento de izquierda Colombia Humana, Hollman Morris, fue tercero en la elección con el 13,9% de la votación. Miguel Uribe Turbay, quien fue apoyado por una alianza de seis partidos tradicionales colombianos, quedó último en la elección con el 13,5%.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.