Mundo

Colombia: El arquitecto de la paz con las Farc lanza su campaña presidencial

Humberto de la Calle tendrá una propuesta electoral basada en el apoyo a los procesos de paz con las guerrillas y el desarrollo económico.

Susana Noguera  | 09.08.2017 - Actualızacıón : 10.08.2017
Colombia: El arquitecto de la paz con las Farc lanza su campaña presidencial BOGOTA, COLOMBIA: Humberto de la Calle, ex jefe del equipo negociador de paz del Gobierno Colombiano. (Lokman İlhan - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ

Humberto de la Calle, ex jefe negociador de paz del Gobierno colombiano con las Farc, lanzó su campaña presidencial para las elecciones de 2018. Su propuesta electoral tendrá como eje la implementación del acuerdo de paz alcanzado en Cuba tras casi 60 años de guerra, la lucha contra la inequidad y el desarrollo económico.

“He tenido ocasión de resolver grandes conflictos que parecían irrevocables. Creo que tengo el deber de ofrecer esta experiencia a la construcción de una sociedad donde quepamos todos. Me siento capacitado para conducir el país por el camino de la paz”, dijo el precandidato presidencial en una rueda de prensa.

Anunció que en noviembre de 2017 dará a conocer sus compromisos concretos como candidato presidencial.

De la Calle aseguró que espera crear una “gran coalición” para ganar las elecciones en la primera vuelta.

Esta agrupación, afirmó, tendrá como base los más de 10 partidos que apoyaron el proceso de paz.

“Esta propuesta va mucho más allá de partidos. Debemos convocar a organizaciones sociales, estudiantes, a intelectuales, a profesores. Puede ser que dentro de la colación haya diferencias, pero el propósito es continuar el proceso de cambio”, afirmó.

Esta propuesta nace luego de que dirigentes gremiales, ex vicepresidentes, líderes comunales, académicos y empresarios firmaran una carta pidiéndole a De la Calle que lanzara su precandidatura presidencial.

Humberto de la Calle ha trabajado en cargos públicos desde 1982. Fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia, ministro de Gobierno, vicepresidente de Colombia y ministro de Interior. También participó en la constituyente de 1991 que marcó el fin del conflicto con la guerrilla del M-19.

En 2012 el gobierno del presidente Juan Manuel Santos lo designó jefe de su equipo negociador en el proceso de paz con las Farc. Ocupó ese cargo hasta 2016, cuando se firmó la paz con este grupo guerrillero. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın