Mundo

Comunidades negras y latinas de EEUU se han visto gravemente afectadas por el COVID-19

El 70% de las muertes por COVID-19 en Luisiana son personas negras y en Chicago constituyen 81 de 118 muertes reportadas.

Michael Gabriel Hernandez  | 07.04.2020 - Actualızacıón : 09.04.2020
Comunidades negras y latinas de EEUU se han visto gravemente afectadas por el COVID-19 NUEVA YORK, EEUU - MARZO 11, 2020: Un hombre usa una máscara médica y guantes quirúrgicos para evitar la propagación del Covid-19, en el tren subterráneo de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el 11 de marzo de 2020. (Tayfun Coşkun - Agencia Anadolu)

WASHINGTON

Mientras Estados Unidos lucha por contener el brote de coronavirus en el país, las comunidades negras y latinas se han visto desproporcionalmente afectadas por la pandemia, según múltiples reportes emitidos este martes.

En Luisiana, un estado de 4,6 millones de habitantes al sur de Estados Unidos, los negros constituyen un desproporcionado porcentaje de muertes por COVID-19. A pesar de que integran solo el 32% del total de la población del estado, el 70% de las muertes causadas por el virus es de población negra, según datos oficiales.

El gobernador John Bell Edwards dijo a los reporteros en una rueda de prensa este lunes que su estado ha presentado “disparidades” en el número de personas que han muerto por la enfermedad.

“Obviamente, esta es una gran disparidad e intentaremos descifrar a qué se debe y qué podemos hacer tan pronto como sea posible”, declaró Edwards.

Los datos estatales son actualizados cada semana.

La mayoría de los estados en el país no ha proporcionado un desglose racial sobre el número de muertes o casos de coronavirus, pero al menos nueve estados y el Distrito de Columbia sí cuentan con esta información, según el portal de noticias The Hill.

A pesar de contar con una población que en números se encuentra en la mitad de todos los 50 estados de la nación, Luisiana es el quinto estado más afectado por la pandemia con 14.867 casos confirmados, según datos arrojados por la Universidad Jonhs Hopkins. De los infectados han resultado 512 muertes.

Por separado, el Washington Post reportó que Wisconsin, un estado en el que solo se registra un 6% de población negra, el grupo constituya casi la mitad de las muertes relacionadas con el virus. Esta comunidad se ha visto particularmente afectada en el condado de Milwaukee.

De acuerdo con el Post, de 45 muertes registradas, 33 son de negros, o un 73%.

Se encontraron patrones similares en las comunidades negras de Chicago, Detroit y Nueva Orleans.

Los datos publicados por el Departamento de Salud Pública de Chicago evidencian que de un total de 118 muertes registradas, 81 son negros. Eso constituye cerca de un 70% de los fallecidos en la tercera ciudad más poblada de Estados Unidos.

“Al principio, pensamos que esta enfermedad no se trataba de nosotros”, comentó Yaya Shareef, una madre de cuatro hijos de Milwaukee que fue entrevistada por el Post. “Después, creímos que era por los ancianos por quienes debíamos preocuparnos, después los que tenían comprometidos sus sistemas inmunes. Pero ahora son mis vecinos”.

A nivel nacional, los afroestadounidenses tienden a presentar tasas más altas de condiciones críticas de salud como hipertensión, enfermedades cardiacas y diabetes. Más que los blancos. Pasa lo mismo con las comunidades latinas.

Estas condiciones ponen a los individuos en un grave riesgo de muertes causadas por COVID-19, la enfermedad respiratoria causada por el coronavirus.

El congresista Joaquín Castro destacó los factores de riesgo para los latinos y agregó que el grupo también tiene menos posibilidades de acceder al sistema de salud, según The Hill.

“A nivel local, ya hemos visto evidencia de que las comunidades de color, incluidas las comunidades de migrantes, tienen índices más altos de casos de coronavirus, aun cuando las pruebas no cuentan con una disponibilidad generalizada”, afirmó Castro, quien también lidera el Caucus Hispano del Congreso, en declaraciones al portal.

“Sabemos también que las comunidades latinas son especialmente vulnerables, porque es más probable que no tengan seguro, no cuenten con un acceso equitativo a los servicios de salud y menos de uno de cada cinco latinos pueden trabajar desde su hogar”, agregó.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que publican las cifras relacionadas con coronavirus en Estados Unidos, aún no han desglosado la información con base en razas o etnias. Pero un representante dijo a The Hill que se podría hacer esta misma semana.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.