Mundo

Congresistas de Estados Unidos critican a China por el tratamiento de los musulmanes uigures

La senadora Marsha Blackburn dice que la vigilancia china es "un anticipo de la tiranía electrónica que un día tratarán de imponer" en todo el mundo.

Michael Gabriel Hernandez  | 20.07.2020 - Actualızacıón : 21.07.2020
Congresistas de Estados Unidos critican a China por el tratamiento de los musulmanes uigures WASHINGTON, EEUU - 21 DE ENERO: Una vista general del Capitolio de EEUU el 21 de enero de 2020 en Washington D.C. (Yasin Öztürk - Agencia Anadolu)

WASHINGTON

La senadora estadounidense Marsha Blackburn ha advertido que los esfuerzos de China para reprimir a la población uigur, un grupo étnico que vive en las regiones del noroeste de la República Popular China, principalmente en la Región Autónoma Uigur de Sinkiang, es un sombrío "adelanto" de su intención en todo el mundo, ya que un congresista anunció el lunes una legislación que acusa específicamente a Beijing de obligar a esta comunidad a hacer trabajos forzados.

"El Gobierno chino está poniendo uigures con vendas en los ojos y con la cabeza rapada en trenes que van a campos de detención. Todo porque los uigures son musulmanes. Esto es extrañamente familiar", aseguró Blackburn en Twitter. "El Estado de vigilancia chino que se está utilizando para enviar a los uigures musulmanes a los campos de concentración es un anticipo de la tiranía electrónica que un día pretenden imponer al mundo entero", añadió la republicana de Tennessee.

Sus comentarios se produjeron después de que apareciera un video de prisioneros encadenados siendo forzados a subir a trenes en la región autónoma de Sinkiang en el noroeste de China, hogar de la minoría uigur, en lo que parecía un traslado de prisioneros. En las imágenes, los detenidos tenían la cabeza completamente afeitada y estaban sentados en filas con uniformes azules y amarillos antes de que la Policía se los llevara.

Los grupos de derechos humanos y los gobiernos occidentales han condenado enérgicamente los abusos generalizados de China contra los uigures. Las condenas se han centrado en lo que China llama campos de reeducación, así como en las acusaciones de esterilización forzada masiva y sistémica. Los campos, en particular, han sido duramente criticados por las acusaciones de que son frentes de trabajos forzados y adoctrinamiento político.

Ver también: China niega el abuso de los uigures en una tensa entrevista de la BBC

El senador Josh Hawley, senador republicano de Missouri, anunció el lunes que está introduciendo una legislación que obliga a las corporaciones a auditar sus cadenas de suministro para asegurarse de que están libres de trabajo esclavo. Señaló específicamente a los campos, diciendo que al menos 80 empresas internacionales "han sido vinculadas a los trabajos forzados uigures en China". Entre ellas se encuentran Nike, Adidas, Puma, Lenovo y Samsung, aseguró.

"Si las corporaciones estadounidenses quieren ser la cara del cambio social hoy en día, deberían tener que certificar que están completamente libres de esclavitud", dijo Hawley. "Si se niegan a hacerlo, deberían pagar el precio. Eso es responsabilidad social".

La región de Sinkiang es el hogar de alrededor de 10 millones de uigures. El grupo turcomusulmán, que constituye alrededor del 45% de la población de Sinkiang, ha acusado durante mucho tiempo a las autoridades chinas de discriminación cultural, religiosa y económica. Hasta un millón de personas, o alrededor del 7% de la población musulmana de Sinkiang, han sido encarceladas en una red en expansión de campos de "reeducación política", según funcionarios de EEUU y expertos de la ONU.

*José Ricardo Báez contribuyó con la redacción de esta noticia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.