Consejo electoral de Colombia indaga sobre financiación de la campaña del presidente Iván Duque
El Consejo Nacional Electoral señaló que busca determinar si hubo una “vulneración de las normas electorales” en el marco de la campaña del 2018 que llevó a Duque a la Presidencia.

BOGOTÁ, Colombia
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia anunció la apertura de una indagación preliminar a la campaña de 2018 del presidente Iván Duque.
Por medio de un comunicado, el CNE señaló que busca determinar si hubo una “vulneración de las normas electorales sobre financiación” en el marco de la campaña de Duque.
En este contexto, el CNE indicó que es necesario recoger el testimonio de María Claudia Daza, exmiembro de la Unidad de Trabajo Legislativos (UTL) del senador Álvaro Uribe, “sobre las conversaciones que habría sostenido con José Guillermo Hernández Aponte (mejor conocido como el ‘Ñeñe’) y con Nubia Stella Martínez Rueda (directora del Centro Democrático, el partido de Gobierno)”.
Estos señalamientos en Colombia son conocidos como la 'Ñeñepolítica'. Hechos en los que se conocieran unos audios en los que Daza y Hernández hablaban de conseguir un dinero para “pasar por debajo de la mesa” y ganar las elecciones presidenciales.
Sobre la carrera a la presidencia de Duque también hay controversia por la presunta financiación hecha por el empresario venezolano Oswaldo Cisneros.
Un audio revelado por el diario colombiano El Tiempo sugiere que Claudia Daza, exasesora de Uribe, hablaba con la directora del Centro Democrático, Nubia Stella Martínez, sobre un supuesto aporte en dólares de un empresario venezolano a la campaña del hoy jefe de Estado.
En el audio se escucha a la directora del partido de Gobierno decir que el ciudadano venezolano entregó USD 300 mil a la campaña de Duque, un hecho que sería ilegal ya que en Colombia las normas electorales no permiten financiar campañas políticas nacionales con plata del extranjero.
Martínez le aseguró a El Tiempo que se había tratado de un “lapsus”, una confusión de palabras, pues en lugar de “dio” había querido decir “quiso dar”. Sin embargo, la directora del Centro Democrático admitió que los socios del empresario Cisneros en Colombia aportaron COP 320 millones (unos USD 85 mil) a la campaña de Duque.
Ver también: Lo que deja la gestión de Iván Duque en sus primeros dos años como presidente de Colombia
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.