Consejo Noruego para Refugiados advierte que solo en enero y febrero hubo 270 mil afectados por la violencia en Colombia
La organización indicó que los grupos armados en Colombia imponen toques de queda y regulan actividades cotidianas como la pesca o los horarios de cierre de los establecimientos de comercio locales.

BOGOTÁ, Colombia
El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) advirtió este viernes 8 de abril mediante una nota de prensa que, con base en datos de Naciones Unidas, solo durante los recientes meses de enero y febrero hubo 270 mil personas afectadas por la violencia en Colombia.
"El aumento del conflicto y la violencia han destruido la promesa de paz para muchos colombianos. El Gobierno y los grupos armados deben unirse y ponerse de acuerdo para poner fin a esta pesadilla para los colombianos, muchos de los cuales ya han soportado décadas de conflicto brutal", aseguró Francesco Volpi, director país del Consejo Noruego para Refugiados (NRC) en Colombia.
Volpi mencionó que muchas mujeres, niñas y niños han sido obligados a huir hasta cuatro veces como consecuencia de la inseguridad, especialmente en las zonas rurales del país, donde el Gobierno tiene poca o ninguna presencia.
"Hace poco hablamos con una familia que se vio obligada a huir de la violencia este año. Ellos ya habían sido desplazados de sus hogares antes de la firma del acuerdo de paz (en 2016), así que esta es la segunda vez que huyen. Acabar con este cruel ciclo de desplazamiento es la mejor manera de conmemorar a las víctimas del largo conflicto colombiano", dijo Volpi.
El NRC mencionó en su comunicado que los grupos armados han establecido una serie de normas y “castigos draconianos” que imponen a la población local con una fuerza brutal, "incluso sobre los acusados de robar, violar o matar".
Ver también: Comité Internacional de la Cruz Roja dice que número de víctimas de minas en Colombia se incrementó un 40 % en 2022
Detalló que los grupos también imponen toques de queda armados y regulan actividades cotidianas como la pesca o los horarios de cierre de los negocios locales.
El Consejo mencionó que las organizaciones de la sociedad civil han reportado que estos grupos cometen delitos como el reclutamiento forzado, la siembra de minas e impiden que la gente "se gane la vida en sus fincas".
“En algunas zonas, los niños y niñas tienen miedo de volver a la escuela por temor a los enfrentamientos armados y a las minas en el camino a clase”, lamentó el NRC.
Un joven líder desplazado en el suroccidente de Colombia, de forma anónima, le indicó al NRC que hay pánico y que se encuentran “solos”. “La violencia ha derrotado la paz en nuestra comunidad. Necesitamos la presencia permanente del Gobierno para sentirnos protegidos”.
El NRC detalló que cerca de ocho millones de personas necesitan ayuda humanitaria en Colombia este año, frente a más de cuatro millones en 2017, el año siguiente a la firma del acuerdo de paz entre la desmovilizada guerrilla de las Farc y el Estado.