Mundo

Consorcio japonés trabaja para crear una prueba económica para detectar el coronavirus

Tres universidades japonesas, junto con una compañía farmacéutica, realizan un test para "detectar el coronavirus de la saliva en unos 25 minutos".

Riyaz Khaliq  | 23.06.2020 - Actualızacıón : 24.06.2020
Consorcio japonés trabaja para crear una prueba económica para detectar el coronavirus La compañía farmacéutica dijo en un comunicado que el nuevo método "no requiere equipo especializado o un experto técnico". (Eko Siswono Toyudho - Agencia Anadolu)

Ankara

Un consorcio de tres universidades y una compañía farmacéutica en Japón trabajarán para comercializar un método de prueba económico para la COVID-19.

Shionogi & Co., una compañía farmacéutica japonesa firmó un acuerdo de licencia con la Universidad Nihon, la Universidad Médica de Tokio y la Universidad Gunma para elaborar el método de prueba que detectará el virus con la saliva en unos 25 minutos, informó Kyodo News.

La compañía farmacéutica dijo en un comunicado que el nuevo método "no requiere equipo especializado o un experto técnico" y puede "detectar el virus con una precisión equivalente a la prueba de reacción en cadena de la polimerasa, ampliamente utilizada".

Ver también: Investigadores nigerianos anuncian vacuna contra la COVID-19

"El nuevo método de amplificación de señal por complejos de iniciación ternarios mide los genes, proteínas y metabolitos del coronavirus en la saliva, y sus resultados pueden determinarse visualmente", dijo Shionogi.

La compañía farmacéutica japonesa dijo que apunta a la comercialización temprana de la nueva prueba para su uso en instalaciones médicas y estaciones de cuarentena para evaluar a los viajeros internacionales.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el miércoles 11 de marzo. 

De más de 9.1 millones de casos que han sido confirmados, más de 4.9 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 473.000, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre sólo síntomas leves y se recupera.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.