Corea del Sur propone convertir la Zona Desmilitarizada en una "zona de paz" internacional
"Sus fronteras definen una tragedia engendrada por 70 años de confrontación militar", dice el presidente surcoreano Moon Jae-in.

Washington DC
Corea del Sur propuso el martes convertir la zona fuertemente militarizada que divide Corea del Norte con Corea del Sur, que eufemísticamente lleva el nombre de Zona Desmilitarizada (DMZ), en una "zona internacional de paz" que garantice la paz de la península. Las declaraciones del presidente surcoreano Moon Jae-in se dieron en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, frente a los líderes del mundo.
"Esta frontera define una tragedia de más de 70 años de confrontación militar, pero paradójicamente se ha convertido en un tesoro ecológico prístino. También se ha convertido en un espacio simbólico lleno de historia que abarca tanto la tragedia de la división, encarnada en el área de seguridad conjunta, los puestos de guardia y las cercas de alambre de púas, así como en un anhelo por la paz", aseguró Moon.
La Zona Desmilitarizada (DMZ) dividió las dos coreas por 66 años luego de la firma del armisticio de 1953, que detuvo las hostilidades entre ambas partes en la península. Por tal motivo, señaló que "la DMZ es patrimonio de la humanidad y su valor debe ser compartido con todo el mundo".
El presidente surcoreano aseguró que una vez se establezca la paz entre Seúl y Pyongyang, trabajará para que la DMZ, que recorre 250 kilómetros de oriente a occidente con 4 kilómetros de grosor, sea designada un patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Si la "zona de paz internacional" se estableciera, "la península se convertiría en una nación que conecta el continente con el océano y facilita la paz y la seguridad", afirmó Moon. "El establecimiento de esta zona internacional de paz podrá proveer una garantía real e institucional para la seguridad de Corea del norte. Al mismo tiempo, Corea del Sur podrá recibir a cambio una paz permanente".
Hay cientos de miles de minas antipersona en el área, y Moon considera que le tomará a Corea del Sur unos 15 años en remover todos los explosivos enterrados si actúa solo. Pero si recibe ayuda internacional este proceso podría acelerarse.
*Traducido por José Ricardo Báez G.