CRONOLOGÍA: Acontecimientos clave en la ofensiva de Israel contra Gaza
En el aniversario de las acciones militares israelíes en curso, funcionarios de la ONU han descrito a Gaza como "inhabitable", con cifras de muertos de cerca de 42.000 y más de 97.300 heridos según el Ministerio de Salud hasta el 7 de octubre.

CIUDAD DE GAZA, Palestina
El 7 de octubre de 2024 se cumple el primer aniversario de la actual ofensiva israelí en Gaza, lo que marca un año de devastadores ataques aéreos y bombardeos de artillería que han convertido el enclave en escombros.
Los funcionarios de la ONU han descrito a Gaza como "inhabitable", con cifras de muertos de cerca de 42.000 y más de 97.300 heridos según el Ministerio de Salud hasta el 7 de octubre.
A continuación, se presenta una cronología de los principales acontecimientos en la guerra de Gaza durante el año pasado:
7 de octubre de 2023
El movimiento de resistencia palestino Hamás lanzó un doble ataque que implicó el lanzamiento de cerca de 5.000 misiles y la infiltración de combatientes en asentamientos israelíes y sitios militares cerca de la Franja de Gaza. Esta área, conocida como los alrededores de Gaza, incluye tres sitios militares y siete asentamientos. Mohammad Deif, comandante del ala militar de Hamás, anunció el inicio de la "Operación Inundación de Al Aqsa" en respuesta a los continuos ataques israelíes en Cisjordania y en la mezquita de Al Aqsa, que resultaron en la muerte de cerca de 1.200 israelíes y heridas a otros 5.431.
El Ejército israelí llevó a cabo los primeros ataques aéreos en una operación denominada "Espadas de Hierro", en la que el primer ministro, Benyamín Netanyahu, declaró que Israel se encontraba en "estado de guerra", endureció el bloqueo impuesto al enclave desde mediados de 2006 y cerró todas las fronteras y cruces.
8 de octubre de 2023
El grupo Hezbolá, con sede en el Líbano, lanzó cohetes hacia el norte de Israel y el Ejército de ese país tomó represalias con ataques en el sur del Líbano. Los intercambios de disparos continuaron, y Hezbolá y las facciones palestinas vincularon el cese de las hostilidades a la conclusión de la guerra en Gaza.
13 de octubre de 2023
Israel emitió órdenes de evacuación para la ciudad de Gaza y el norte de Gaza, que afectaron a unos 1,2 millones de palestinos.
17 de octubre de 2023
Un ataque aéreo israelí contra el hospital bautista Al Ahli mató a más de 500 palestinos, lo que provocó la indignación internacional.
19 de octubre de 2023
El grupo hutí de Yemen entró en la contienda y atacó con misiles y drones a barcos de propiedad, bandera y operación israelíes o que se dirigían a puertos israelíes en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, en solidaridad con Gaza.
21 de octubre de 2023
El primer convoy de ayuda humanitaria entró en Gaza después de un bloqueo de 13 días, y entregó 20 camiones con suministros médicos y alimentarios.
27 de octubre de 2023
El Ejército israelí inició una operación terrestre en el norte de Gaza, que se extendió al centro y sur de Gaza en las semanas y meses siguientes. El Gobierno israelí justificó esta operación como necesaria para asegurar la liberación de rehenes y "desmantelar" las capacidades militares de Hamás.
31 de octubre de 2023
El Ejército israelí bombardeó una zona residencial densamente poblada en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, matando e hiriendo al menos a 400 palestinos, la mayoría de los cuales eran niños.
15 de noviembre de 2023
Durante diez días, el Ejército israelí sitió y asaltó el complejo médico Al Shifa en Gaza después de una semana de bombardeos alrededor, al asegurar que tenía como objetivo túneles, cuya existencia luego fue desacreditada por diversos reportes y medios internacionales. Durante esta acción, murieron pacientes y recién nacidos, aunque no se dieron a conocer las cifras oficiales de víctimas.
17 de noviembre de 2023
La Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) advirtió sobre una hambruna inminente en Gaza, y los residentes recurrieron a la alimentación animal debido a la grave escasez.
18 de noviembre de 2023
Israel atacó una escuela que albergaba a miles de palestinos desplazados en el campo de refugiados de Yabalia, al asesinar a 200 palestinos, según el canal de televisión oficial Palestina TV.
24 de noviembre de 2023
Con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, se estableció un alto al fuego temporal de cuatro días entre Israel y Hamás, que luego se prorrogó por dos días más y luego por un día más. Durante este período, hubo un alto temporal en las hostilidades, lo que permitió el intercambio de prisioneros y la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
3 de diciembre de 2023
El Ejército israelí inició una incursión terrestre al norte de Jan Yunis, al asegurar que había un centro de mando de Hamás en la ciudad. Los militares exigieron la evacuación de varios barrios, que entonces albergaban a desplazados de Gaza y la región norte debido ha que habían sido designados como "zona segura" por Israel. La operación continuó hasta que los militares se retiraron el 7 de abril.
29 de diciembre de 2023
Sudáfrica presentó una demanda contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por cometer genocidio, a la que luego se sumaron otros siete países.
3 de enero de 2024
Israel asesinó al líder de Hamás, Saleh al Arouri, en Beirut, lo que aumentó las tensiones.
26 de enero de 2024
La CIJ ordenó a Israel que tomara medidas para prevenir el genocidio contra los palestinos y mejorar las condiciones humanitarias en Gaza.
15 de febrero de 2024
Las fuerzas israelíes atacaron el complejo médico Nasser de Jan Yunis durante diez días, lo que provocó numerosas muertes y heridas a civiles.
29 de febrero de 2024
Un ataque israelí mató a 118 palestinos que se habían reunido para recibir ayuda en Gaza, y hubo más muertes en ataques similares posteriores.
8 de marzo de 2024
El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció el establecimiento de un puerto flotante temporal cerca de Gaza para recibir ayuda humanitaria, aunque su operación enfrentó críticas.
18 de marzo de 2024
Las fuerzas israelíes atacaron nuevamente el complejo médico Al Shifa y descubrieron fosas comunes en medio de informes de una destrucción extensa.
24 de marzo de 2024
El Consejo de Seguridad de la ONU pidió un alto al fuego durante el Ramadán, pero Israel no lo cumplió.
2 de abril de 2024
Los bombardeos israelíes asesinaron a siete empleados de la organización humanitaria World Central Kitchen (WCK) a pesar de la coordinación previa con el Ejército.
6 de abril de 2024
El Ejército israelí lanzó operaciones en Rafah, al hacer caso omiso de las advertencias internacionales sobre la seguridad de los civiles.
6 de mayo de 2024
El Ejército israelí anunció el inicio de una operación militar en Rafah, al hacer caso omiso de las advertencias internacionales sobre el impacto en la vida de las personas desplazadas en la ciudad. Al día siguiente, las fuerzas israelíes tomaron el control del cruce fronterizo de Rafah con Egipto, lo que provocó el desplazamiento de la mayoría de la población de la ciudad.
26 de mayo de 2024
Otro ataque aéreo israelí tuvo como objetivo un campamento de desplazados en Rafah, lo que mató a 45 palestinos, incluidos mujeres y niños.
29 de mayo de 2024
El Ejército israelí anunció la toma del control operativo del Corredor de Filadelfia a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto, y que la presencia militar total se establecería el 7 de junio.
31 de mayo de 2024
Biden declaró en un discurso en la Casa Blanca que Israel había propuesto un plan de tres fases, que incluía un alto al fuego completo, la retirada de todas las áreas, intercambios de prisioneros y esfuerzos de reconstrucción. El 2 de julio, Hamás aceptó la propuesta respaldada por Biden, pero Netanyahu luego revirtió su postura y agregó nuevas condiciones.
8 de junio de 2024
Unos 274 palestinos murieron, incluidos 64 niños y 57 mujeres, en un ataque israelí tras los ataques aéreos y de artillería pesada contra el campo de refugiados de Nuseirat en el centro de Gaza. Esta operación tenía como objetivo liberar a cuatro rehenes israelíes y provocó una condena generalizada de las comunidades árabe, regional e internacional.
11 de julio de 2024
La condición de Netanyahu de que el Ejército israelí permanezca en el Corredor de Filadelfia para evitar el presunto contrabando de armas a Hamás se convirtió en un punto clave de discordia en la crisis en curso. Esta demanda fue una de las cuatro condiciones para su aceptación de un acuerdo de alto al fuego y obstaculizó significativamente las negociaciones para una resolución, a pesar de la insistencia de Egipto y EEUU para facilitar el acuerdo.
13 de julio de 2024
El Ejército israelí llevó a cabo ataques aéreos contra las tiendas de campaña de palestinos desplazados en el área de Al Mawasi de Jan Yunis, lo que causó la muerte de 90 palestinos y heridas a otros 300. Israel afirmó que los ataques tenían como objetivo al comandante de Hamás Mohammad Deif y a su adjunto Rafaa Salama, una afirmación que Hamás negó.
31 de julio de 2024
El líder de Hamás Ismail Haniyeh fue asesinado en un ataque israelí en la capital iraní, Teherán.
10 de agosto de 2024
Un ataque aéreo israelí mató a más de 100 fieles durante las oraciones del amanecer en la escuela Al Tabeen, que albergaba a personas desplazadas en Gaza.
20 de agosto de 2024
La agencia de defensa civil con sede en Gaza informó que al menos 1.760 cuerpos han desaparecido debido al uso israelí de armas prohibidas internacionalmente.
28 de agosto de 2024
El Ejército israelí lanzó una importante operación militar en Yenín y Tulkarem, en el norte de Cisjordania, descrita como la más grande en dos décadas. La operación duró diez días en la primera y 48 horas en la segunda.
9 de septiembre de 2024
El año académico comenzó en Cisjordania, pero los estudiantes de Gaza siguieron sin poder asistir a clases por segundo año consecutivo.
10 de septiembre de 2024
Un ataque aéreo israelí tuvo como objetivo las tiendas de campaña que albergaban a desplazados habitantes de Gaza en la zona de Al Mawasi nuevamente, lo que causó la muerte de 40 palestinos y heridas a otros 60, y se reportaron numerosas personas desaparecidas.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.