Cruz Roja: Más de 17 millones de personas en Yemen carecen de acceso a agua limpia
La organización asegurá que el acceso a agua limpia en el país árabe es más importante que nunca debido a la pandemia de la COVID-19.

ESTAMBUL
Más de 17 millones de personas en Yemen carecen de acceso a agua limpia y servicios de canalización en medio de la pandemia del coronavirus (COVID-19), según el Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC).
A través de su perfil oficial en Twitter, el ICRC aseguré que el acceso a agua limpia en el país árabe era más importante que nunca debido a la pandemia de la COVID-19.
Este lunes, el Ministerio de Sanidad de Yemen anunció la recuperación del único paciente con la COVID-19, indicando que, de esta manera, no quedaban casos con la enfermedad en el país
No obstante, anteriormente la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) dijo que la COVID-19 se habría propagado por el país, pero que no habría sido detectada.
Guerra civil y crisis humanitaria en Yemen
Yemen ha sido sacudido por la violencia y el caos desde 2014, cuando los rebeldes hutíes invadieron gran parte del país, incluida la capital, Saná, lo que obligó al gobierno a huir a Arabia Saudita.
Vea también: La coalición árabe pide respetar el acuerdo de Riad
Un año después, Arabia Saudita y varios aliados árabes lanzaron una campaña aérea masiva con el objetivo de reducir los avances territoriales de los hutíes.
La violencia ha devastado la infraestructura de Yemen, incluidos sus sistemas de salud y saneamiento, lo que llevó a la ONU a describir la situación como "uno de los peores desastres humanitarios de los tiempos modernos".
Durante cinco años, miles de personas han perdido la vida en Yemen debido a la guerra. La crisis humanitaria se ha profundizado durante la guerra civil, en uno de los países más pobres del mundo.
Vea también: Grupo de separatistas declara su autonomía en el sur de Yemen
Según las Naciones Unidas, más de 22 millones de personas necesitan ayuda humanitaria y protección en Yemen.
La falta de acceso al agua limpia en el país, la desnutrición, así como la escasez de medicamentos y suministros médicos provocan enfermedades epidémicas, especialmente el cólera.
Vea también: Médicos sin fronteras advierte sobre posible propagación de malaria en Yemen
*Traducido por Daniel Gallego.