Descubiertas ocho momias de la era preinca durante unas obras en Lima
Las momias fueron descubiertas durante unas obras para extender la red de suministro de gas natural en la capital del Perú.

ESTAMBUL
Ocho fardos funerarios preincas fueron descubiertos durante unas obras para extender la red de suministro de gas natural en la capital del Perú, Lima, según informó la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP).
Jesús Bahamonde, arqueólogo de Calidda, la empresa que distribuye gas natural en la ciudad de 10 millones de habitantes, dijo que los trabajos de excavación de la empresa para ampliar su sistema de tuberías de gas durante los últimos 19 años han producido más de 1.900 hallazgos arqueológicos de diversos tipos, incluidas momias, cerámica y textiles.
En su mayoría se han asociado con sitios de enterramiento en terrenos planos.
La ciudad también cuenta con más de 400 sitios arqueológicos más grandes que han aparecido dispersos por el paisaje urbano. Conocidas como “huacas” en lengua indígena quechua, esas construcciones de adobe se encuentran en la cima de cerros considerados lugares sagrados.
La cantidad de reliquias no es sorprendente. La zona que hoy es Lima ha estado ocupada durante más de 10.000 años por culturas preincas, luego por el propio Imperio Inca y luego por la cultura colonial traída por los conquistadores españoles en 1535.
Bahamonde mostró los fardos con hombres antiguos sentados, envueltos en tela de algodón y atados con cuerdas trenzadas de lianas que se encontraban en trincheras a 30 centímetros por debajo de la superficie.
Los arqueólogos de la empresa creen que los hallazgos pertenecen a la cultura preincaica llamada Ichma. La cultura Ichma se formó alrededor del año 1100 d.C. y se expandió a través de los valles de lo que hoy es Lima hasta que se incorporó al Imperio inca a finales del siglo XV, según los estudiosos.
El arqueólogo Roberto Quispe, que trabajó en la trinchera, dijo que en los fardos funerarios probablemente caben dos adultos y seis menores.
En ocasiones, los hallazgos arqueológicos resultan ser de épocas más recientes. En 2018, Quispe y otros arqueólogos que trabajaban en el barrio La Flor encontraron ataúdes de madera que contenían a tres inmigrantes chinos enterrados en el siglo XIX.
Los arqueólogos encontraron los cuerpos junto a pipas para fumar opio, cigarrillos hechos a mano, zapatos, naipes chinos, una moneda de plata peruana acuñada en 1898 y un certificado de finalización de un contrato de trabajo escrito en español y fechado en 1875 en una hacienda al sur de Lima.
Los ocho fardos fueron encontrados cerca de algunos restaurantes de pollo estofado y de una carretera que conduce a la única central nuclear del Perú.
“Cuando llegaron los españoles en el siglo XVI encontraron toda una población viviendo en los tres valles que hoy ocupan Lima. Lo que tenemos es una especie de continuación histórica”, dijo Bahamonde.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.