Política, Mundo

Diosdado Cabello amenaza a científicos que realizaron informe sobre impacto de COVID-19 en Venezuela

El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente acusó a los científicos de generar alarma sin tener pruebas.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 14.05.2020 - Actualızacıón : 15.05.2020
Diosdado Cabello amenaza a científicos que realizaron informe sobre impacto de COVID-19 en Venezuela CARACAS, VENEZUELA - NOVIEMBRE 12, 2019: Diosdado Cabello Rondón, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela. (Boris Vergara - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, dijo que los científicos que elaboraron un informe sobre el impacto de COVID-19 en Venezuela deberían recibir un “tun tun” de los organismos de seguridad.

“Yo leí este artículo y leí las referencias. Esto es una invitación para que los organismos de seguridad de Estado llamen a esta gente. Están generando alarma, no tienen ni una sola prueba de que el Estado no está haciendo los exámenes correspondientes, pero dicen que el gobierno miente. Presumen que el Gobierno miente. Esto es una invitación a un ´tun, tun´ a los que hicieron este informe… digo yo, aquí entre mis cosas”, dijo el líder chavista en un programa emitido por VTV, la televisión pública del país.

Cabello se refería una publicación realizada por la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales que proyecta el pico de la pandemia entre junio o septiembre, dependiendo de los casos nuevos por día. Además, estimó un subregistro de entre 63% y 95% de los casos del virus en Venezuela.

El líder opositor, Juan Guaidó, respondió a las declaraciones de Cabello diciendo que “una vez más” exhibió su “verdadera faceta al perseguir a académicos”.

Ver también: EEUU vincula al número dos del chavismo con atentado de supuestos colectivos a Juan Guaidó

El Gobierno de Nicolás Maduro ha sido cuestionado por sus cifras de contagios ya que son muy inferiores a las de otros países de la región. Por ejemplo, hasta este 14 de mayo Venezuela ha reportado 440 y 10 muertes por causa del virus, según la plataforma Worldometer que recopila las cifras oficiales de cada país. Sin embargo, la misma herramienta da cifras mucho más altas para los países vecinos de Venezuela. Colombia ha registrado 12,930 contagios y 509 muertes, y Brasil 196,375 contagios y 13,555 víctimas fatales.

A pesar de los cuestionamientos, el gobierno de Maduro ha reafirmado la veracidad de las cifras y el óptimo funcionamiento de sus sistemas de pruebas y análisis.

El pasado martes, Nicolás Maduro extendió el estado de alarma por la pandemia durante un mes hasta el próximo 13 de junio, la segunda prolongación de la medida que se instauró el 13 de marzo.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.