Donald Trump condenó matanza de una familia mormona al norte de México
La mayoría de las nueve víctimas de la familia LeBarón -asesinadas y después calcinadas- eran ciudadanos estadounidenses.

BOGOTÁ, Colombia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes la masacre de nueve personas entre los estados de Chihuahua y Sonora, en México, y ofreció su ayuda al presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir a los “poderosos carteles" de la droga que imperan en dicho territorio.
“Este es el momento para que México, con la ayuda de Estados Unidos, libere la GUERRA a los carteles de la droga y los borre de la faz de la tierra. ¡Simplemente esperamos una llamada de su gran nuevo presidente!”, manifestó el jefe de Estado de Estados Unidos.
“Si México necesita o solicita ayuda para limpiar estos monstruos, Estados Unidos está listo, dispuesto y capaz de involucrarse y hacer el trabajo de manera rápida y efectiva”, añadió Trump.
La mayoría de las nueve víctimas de la familia LeBarón (cuatro niños, dos bebés y tres mujeres) que fueron asesinadas y después calcinadas eran ciudadanos estadounidenses.
En respuesta a las declaraciones del mandatario estadounidense, el presidente López Obrador dijo: “Le agradecemos mucho al presidente Trump, a cualquier gobierno extranjero que quiera cooperar. Pero, en estos casos, nosotros tenemos que actuar con independencia, de conformidad con nuestra Constitución y con nuestra tradición de independencia y de soberanía. Somos un país libre y soberano, no puede intervenir otro gobierno en nuestro territorio, si no existe un acuerdo y la solicitud expresa de nuestro gobierno”.
La familia LeBarón, la cual arribó a México en los años 20 y se asentó en el estado de Chihuahua, es reconocida por su activismo contra grupos afiliados a carteles de la droga que operan en la frontera con Estados Unidos.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.