Mundo

Economía chilena creció un 1,1% en diciembre de 2019

El Índice Mensual de Actividad Económica mostró un incremento del 3,7% en el índice minero, mientras que el Imacec no minero reportó un alza de 0,8.

Susana Patrıcıa Noguera Montoya  | 03.02.2020 - Actualızacıón : 04.02.2020
Economía chilena creció un 1,1% en diciembre de 2019 El crecimiento económico de diciembre de 2019 superó las expectativas de los expertos, el crecimiento acumulado de 2019 fue de 1,2%, el más bajo desde 2009. (Cristobal Venegas - Agencia Anadolu)

Cundinamarca

Este lunes el Banco Central de Chile dio a conocer el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre de 2019, el cual creció en 1,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, ubicándose por encima de las expectativas del mercado.

Según las cifras oficiales, el Imacec minero mostró un aumento del 3,7%, mientras que el Imacec no minero registró un alza de 0,8%. Las actividades relacionadas con la construcción y la industria manufacturera compensaron la disminución de los servicios y otros sectores luego del estallido social que ha vivido el país desde octubre de 2019.

El Banco de la República de Chile explicó que, con respecto al mes anterior, el Imacec minero de diciembre de 2019 creció un 2,7% y el no minero aumentó un 3,6%.

Aunque el crecimiento económico de diciembre de 2019 superó las expectativas de los expertos, el crecimiento acumulado de 2019 fue de 1,2%, el más bajo desde 2009.

El ente emisor indicó además que “conforme al calendario de publicación de las cifras de Cuentas Nacionales, la estimación del PIB 2019, así como las revisiones al primer, segundo y tercer trimestre, serán difundidas el próximo 18 de marzo”.

El subsecretario de Hacienda del gobierno de Sebastián Piñera, Francisco Moreno, celebró las cifras y emitió una serie de trinos sobre el tema.

“Este +1,1% nos dan esperanza en la dura tarea diaria de recuperar el crecimiento económico para todos los chilenos. El IMACEC de diciembre revela que nuestra economía es especialmente resiliente. Seguiremos trabajando para retomar el crecimiento y avanzar en la Agenda Social”, escribió el funcionario en su cuenta oficial de Twitter.

Sin embargo, el subsecretario aseguró que las manifestaciones sí afectaron el crecimiento económico del país. “La estimación PIB 2019 termina con crecimiento anual de 1,2%, lo que también se ubica por sobre de las proyecciones de mercado. Para tener claro el efecto del 18-O, la proyección de crecimiento previa a esa fecha era en torno a 2,5%. Impacto significativo que nos debe hacer reflexionar”, dijo.

Por último, Moreno señaló que la disminución de la violencia en las calles de las ciudades chilenas y el inicio diálogo entre distintos sectores políticos en el Congreso Nacional “ha permitido sacar adelante una potente Agenda Social”.

El próximo 26 de abril se realizará un plebiscito para determinar si la ciudadanía está de acuerdo con iniciar un proceso constituyente y establecer el mecanismo para el proceso.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.