Mundo

EEUU emite una alerta de viaje a México ante aumento de contagios de COVID-19

Las autoridades sanitarias reportaron el martes más de 11 mil casos confirmados, la cifra más alta registrada desde febrero de este año.

Daniela Alejandra Mendoza Valero  | 14.07.2021 - Actualızacıón : 15.07.2021
EEUU emite una alerta de viaje a México ante aumento de contagios de COVID-19 Edificio del Capitolio de Estados Unidos en Washington. (Samuel Corum - Agencia Anadolu)

Colombia

El Gobierno estadounidense emitió una alerta de viaje de nivel 3 para México debido al aumento de los casos de coronavirus registrados en medio de la tercera ola que avanza en su cuarta semana en el país latinoamericano.

El Departamento de Estado advirtió que varios estados en México siguen siendo un centro de contagios de la enfermedad y pidió a sus ciudadanos reconsiderar cualquier viaje a territorio mexicano en vista del aumento de infecciones en la nación Latinoamericana.

Pero además del aumento en los casos, las autoridades estadounidenses también tienen en cuenta la violencia creciente como factor para advertir a sus ciudadanos. Les sugirió evitar los viajes a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Quintana Roo y Tamaulipas.

Este martes, la Secretaría de Salud de México confirmó 11.137 nuevos casos de coronavirus, la cifra más alta desde el pasado 10 de febrero.

El último reporte de la Secretaría también informó de 219 fallecidos por la enfermedad.

Ver también: México reporta que 68 activistas y 43 periodistas han sido asesinados en los últimos tres años

Hasta el momento, el país ha confirmado 2,60 millones de casos de coronavirus y 235.277 muertes. La nación latinoamericana se mantiene como el cuarto país con más muertes por COVID-19 en el mundo.

El martes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, había comunicado que la nación llevaba cuatro semanas en la tercera ola de la pandemia. Sin embargo, a pesar del aumento en los casos, las hospitalizaciones y las muertes se mantienen en niveles bajos comparados con las olas pasadas gracias a la campaña de vacunación.

No obstante, la variante delta amenaza con generar más problemas sanitarios en la nación. Según el doctor Gustavo Olaiz Fernández, coordinador general del Centro de Investigaciones en Políticas, Poblaciones y Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, esta cepa podría dominar el 90% de casos presentes en el país para agosto.

"Sí debemos estar alertas ya que es mucho más contagiosa que la alfa, que originariamente fue la primera variante que se encontró en Reino Unido, bastante más, hasta un 70% más", advirtió Olaiz en declaraciones para la agencia Infobae.

De los más de 188 millones de casos que han sido confirmados, más de 172 millones se han recuperado, mientras que las muertes sobrepasan las 4 millones, de acuerdo con Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.