EEUU está en permanentes conversaciones con sus aliados para prohibir importaciones de crudo ruso
Después de los comentarios hechos por el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, los precios del petróleo se dispararon un 10 por ciento, los números más altos en casi 14 años.

Estados Unidos
Estados Unidos y sus aliados están en conversaciones "activas" para prohibir las importaciones de petróleo crudo ruso, según afirmó el domingo por la noche el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
"Ahora estamos en conversaciones muy activas con nuestros socios europeos sobre la prohibición de la importación de petróleo ruso a nuestros países, mientras que, por supuesto, al mismo tiempo mantenemos un suministro mundial constante", señaló el funcionario al canal de televisión estadounidense NBC.
Blinken señaló que habló con el presidente Joe Biden y los principales miembros del gabinete sobre el tema el sábado.
Ver también: El Gobierno del Reino Unido es acusado de "falta de humanidad" hacia los refugiados ucranianos
Respecto a si Estados Unidos impondría una prohibición unilateral sobre el crudo ruso, Blinken señaló, "algo distintivo de todo lo que hemos hecho hasta la fecha ha sido esta coordinación con aliados y socios. Somos mucho más efectivos en todos los ámbitos".
Después de los comentarios de Blinken, los precios del crudo se dispararon casi un 10% durante la noche.
El crudo Brent, referencia internacional del petróleo, tuvo un aumento drástico este lunes 7 de marzo a USD 130,89. El índice de referencia estadounidense West Texas Intermediate subió a USD 130,33. Ambos precios marcaron sus niveles más altos desde el 22 de julio de 2008, según cifras oficiales.
El aumento de los precios se ha convertido en un problema importante para los consumidores estadounidenses.
La semana pasada, los precios de la gasolina en EEUU subieron a su nivel más alto en casi 10 años. El promedio nacional se situó en USD 3,837 el galón de gasolina regular, el más alto desde septiembre de 2012.
Durante su discurso sobre el Estado de la Unión el 1 de marzo, Biden señaló que su administración se estaba coordinando con otros 30 países para liberar 60 millones de barriles de petróleo en reservas globales, la mitad de los cuales provendrían de la Reserva Estratégica de Petróleo de EEUU.
*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.