Mundo

EEUU exige a China que sea transparente en la información sobre el coronavirus

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, indicó que China "sigue difundiendo desinformación sobre el virus y obstruyendo una investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre su origen y propagación".

Michael Gabriel Hernandez  | 19.12.2020 - Actualızacıón : 20.12.2020
EEUU exige a China que sea transparente en la información sobre el coronavirus DUBROVNIK, CROACIA - 02 DE OCTUBRE: El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, habla durante una conferencia de prensa conjunta después de una reunión en Dubrovnik, Croacia, el 2 de octubre de 2020 (Stipe Majic - Agencia Anadolu)

WASHINGTON

Estados Unidos pidió el viernes a China que sea transparente en su manejo de la pandemia de la COVID-19 y acusó a Pekín de continuar con sus esfuerzos para desinformar mientras impulsa vacunas cuestionables.

Las declaraciones las hizo el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, un año después de que comenzara la pandemia en la ciudad china de Wuhan.

Pompeo indicó que China "sigue difundiendo desinformación sobre el virus y obstruyendo una investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre su origen y propagación".

"También está vendiendo vacunas que carecen de datos esenciales sobre seguridad y eficacia, debido a un desprecio fundamental por la transparencia y la responsabilidad con respecto a los resultados de los ensayos clínicos. Ambas acciones ponen en riesgo a los ciudadanos chinos y al mundo", manifestó el máximo diplomático estadounidense en un comunicado.

Pompeo pidió a todas las naciones que "exijan transparencia" por parte de China y advirtió que si no lo hacen "el historial de crisis de salud pública del Estado asiático podría llevar a que se origine otra pandemia en el futuro.

El primer caso del coronavirus se detectó en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019. Desde entonces se ha extendido a todos los rincones del mundo y ha dejado hasta el momento más de 75 millones de personas infectadas y 1.679.746 muertos.

Estados Unidos sigue siendo el país con el mayor número de contagios conocidos, así como con el mayor número de muertes confirmadas, con 17.842.543 y 320.380, respectivamente.

Así mismo, el Departamento de Estado indicó en un comunicado que EEUU impuso nuevas sanciones a cuatro entidades chinas por permitir abusos de derechos humanos dentro de su país al proporcionar materiales de prueba de ADN o equipos de vigilancia de alta tecnología al Gobierno de la República Popular China.

Ver también: China se prepara para producir en masa sus vacunas para la COVID-19 

"Instamos al Partido Comunista Chino a respetar los derechos humanos del pueblo de China, incluidos los budistas tibetanos, los cristianos, los miembros de Falun Gong, los musulmanes uigures y los miembros de otras minorías étnicas y religiosas", destacó el comunicado.

El Departamento de Estado también indicó que el Departamento de Comercio agregó a 19 compañías a la Lista de Entidades por coordinar y cometer sistemáticamente más de una docena de casos de robo de secretos comerciales de corporaciones estadounidenses para promover el complejo industrial de defensa de la República Popular China.

"Por participar en actividades que socavan los esfuerzos de Estados Unidos para contrarrestar el tráfico ilícito de materiales nucleares y otros materiales radiactivos; o utilizar las exportaciones estadounidenses para respaldar la base industrial de defensa del EPL (Ejército Popular de Liberación) y la República Popular China, cuyo objetivo final es superar las capacidades de otros países que consideran competidores, en particular los Estados Unidos", aseveró el comunicado.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.