EEUU extiende por un año el TPS para los salvadoreños
El TPS es un programa migratorio creado en 1990 mediante el cual Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.

BOGOTÁ, Colombia
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que Estados Unidos extendió por un año el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los salvadoreños.
Con esta medida, se impide que sus beneficiarios sean deportados del país norteamericano.
"Estamos muy felices de poder anunciar que hoy en Washington D.C. firmamos un acuerdo que extiende el TPS para los salvadoreños que están en los Estados Unidos por un año más", señaló el embajador de El Salvador ante EEUU, Douglas Johnson.
La extensión del TPS permitirá que unos 190.000 salvadoreños puedan permanecer y trabajar legalmente en suelo estadounidense, "con esto, varios tomadores de decisión tendrán tiempo adicional para buscar una solución permanente", añadió Bukele.
El pasado 8 de enero, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció la terminación del TPS de El Salvador que se otorgó luego del huracán Mitch en 1999 y los terremotos de enero y febrero de 2001.
En su momento, Washington les dio a los salvadoreños un plazo de 18 meses para buscar una solución permanente.
El TPS es un programa migratorio creado en 1990 mediante el cual Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.