EEUU: Trump y Biden se enfrentan en el primer debate presidencial
La Comisión de Debates Presidenciales indicó que los temas que se discutirán girarán en torno al historial político de Trump y de Biden, la Corte Suprema, la pandemia de la COVID-19, la economía y la problemática del racismo.

Colombia
Este martes se llevará a cabo el primer debate presidencial de cara a las elecciones del próximo 3 de noviembre en Estados Unidos.
El candidato republicano, Donald Trump, se enfrentará en un encuentro virtual con el aspirante demócrata, Joe Biden.
Según la Comisión de Debates Presidenciales, los temas que se discutirán serán: “El historial de Trump y de Biden, la Corte Suprema, la pandemia del COVID-19, la economía y la problemática del racismo”, entre otros.
La campaña de Biden, exvicepresidente durante la administración de Barack Obama (2009-2016), contiene varias propuestas para potenciar la calidad de vida de la clase media estadounidense.
Biden asegura que, de ser elegido jefe de Estado, llevará a cabo una serie de mejoras en los programas de educación, impulsará una reforma fiscal e incentivará las garantías para afianzar un sistema de salud universal, en especial para los grupos más vulnerables del país.
El candidato del Partido Demócrata presentó una estrategia integral para controlar la pandemia del coronavirus y reabrir “efectivamente” la economía nacional. También afirma que extenderá el seguro de desempleo por la crisis del COVID-19.
A su vez, Biden reitera que brindará a los gobiernos estatales, locales y tribales, la ayuda necesaria para que los trabajadores esenciales -como personal médico y docentes- no sean despedidos durante la crisis sanitaria.
Biden eligió como su fórmula presidencial a Kamala Harris, quien se convirtió en la primera mujer negra en la historia de Estados Unidos en ser elegida como candidata a vicepresidente. Harris es birracial: hija de padre negro y madre indio-americana.
Por su parte, el presidente Trump, quien llegó a la Casa Blanca el 20 de enero del 2017, continuará con Mike Pence como su fórmula vicepresidencial para los comicios de noviembre.
Entre sus promesas de campaña destacan la creación de 10 millones de empleos en tan solo 10 meses. Esto lo haría por medio de créditos fiscales para las compañías que trasladen sus sedes manufactureras desde China hacia la nación norteamericana.
Hay que recordar que la baja tasa de desempleo, uno de los más destacados triunfos de Trump durante su mandato, se ha visto afectada en los últimos meses.
Ver también: Equipo Trump sugiere inspeccionar los oídos de Biden en busca de dispositivos antes del primer debate presidencial
La última encuesta del Emerson College detalló que la intención de voto en favor de Biden es del 49%, mientras que la de Trump es del 47%, traducido en un empate técnico.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.