El 2020, un año que fue una "pesadilla" para Irán
El excomandante de la Fuerza Quds, Qasem Soleimani, fue asesinado junto con Abu Mahdi Al-Muhandis, el líder de las Fuerzas de Movilización Popular de Irak, en un ataque aéreo con drones estadounidenses afuera del aeropuerto internacional de Bagdad.

ANKARA
Los acontecimientos acaecidos en Irán durante 2020 no han hecho sino profundizar la crisis económica, política y social en el país persa surgida a raíz de las sanciones unilaterales de la administración del presidente Donald Trump tras su retirada del acuerdo nuclear.
Asesinato de Soleimani y Muhandis
El excomandante de la Fuerza Quds, Qasem Soleimani, fue asesinado junto con Abu Mahdi Al-Muhandis, el líder de las Fuerzas de Movilización Popular de Irak, además de otras ocho personas, en un ataque aéreo con drones estadounidenses el pasado 3 de enero, afuera del aeropuerto internacional de Bagdad, causando una ola de rechazo en la región.
Posteriormente, Irán disparó misiles balísticos contra dos bases militares estadounidenses en Irak en represalia por el ataque.
El Pentágono acusó a Soleimani de planear y llevar a cabo ataques contra diplomáticos estadounidenses y miembros del servicio en Irak y la región. Dicho órgano estadounidense aseguró que el líder asesinado fue responsable de la muerte de cientos de miembros del servicio de la coalición y estadounidenses.
Asesinato de Fakhrizadeh
Mohsen Fakhrizadeh, el principal científico nuclear de Irán que dirigía el ala de investigación e innovación en el Ministerio de Defensa de Irán, fue asesinado a finales de noviembre en las afueras de la capital, Teherán.
Fakhrizadeh fue atacado en el condado de Damavand, cerca de Teherán, después de que unos asaltantes hicieran estallar un vehículo y luego abrieran fuego contra su coche. El científico quedó herido al igual que sus acompañantes.
En 2011, un informe del organismo de control nuclear de la ONU, el Organismo Internacional de Energía Atómica, lo identificó como una "figura clave" en el programa nuclear de Irán. Fue el único funcionario iraní mencionado en el informe.
La agencia incluso solicitó el permiso de Teherán para reunirse con el científico, lo que posteriormente fue rechazado.
Ver también: El asesinato del destacado científico Fakhrizadeh reaviva el debate sobre el acuerdo nuclear en Irán
Fakhrizadeh había estado durante mucho tiempo en el radar de la agencia de espionaje de Israel. En 2018, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lo mencionó en una presentación sobre el programa nuclear de Irán.
EEUU declara la CGRI como terrorista
El Gobierno de Estados Unidos tomó una decisión sin precedentes al designar oficialmente al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán (CGRI) como una "organización terrorista extranjera".
La medida marcó la primera vez que una agencia gubernamental fue designada como una entidad "terrorista" (aunque la Fuerza Quds de Irán, un componente del CGRI, fue calificada de "partidaria del terrorismo" por la Oficina del Tesoro de Estados Unidos en 2007).
El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, por su parte, respondió a la medida designando oficialmente al Comando Central de los Estados Unidos (CENTCOM), y a todos los organismos afiliados, como una "organización terrorista".
La COVID-19
El primer caso de COVID-19 fue reportado en Irán en febrero en la provincia de Qom. En julio, el número de muertes diarias superó las 200 y el Gobierno aumentó las medidas de restricción.
El coronavirus fue detectado por primera vez en Irán el 19 de febrero en la ciudad Qom y en poco tiempo se propagó por todo el país. Hasta el momento, Irán reporta más de 1,2 millones de casos de coronavirus, de los cuales casi 55.000 han perdido la vida y más de 460.000 se han logrado recuperar.
Estados Unidos vetó los USD 5.000 millones solicitados al Fondo Monetario Internacional (FMI) por Irán como ayuda para luchar contra la pandemia de la COVID-19.
Ver también: Las razones del fracaso de Irán en la lucha contra el coronavirus
El Gobierno iraní ha tenido que volver a tomar las medidas de restricción debido a que los hospitales están completamente llenos con pacientes con coronavirus, a pesar de que esto profundiza la existente crisis económica del país.
Irán se vio obligada a retrasar la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias del país como parte de su lucha contra el coronavirus. Las elecciones, programadas originalmente para el 17 de abril, se celebraron el 11 de septiembre.
“Accidente” naval
En mayo, un destructor iraní lanzó “accidentalmente” un misil a un buque de apoyo de su propia armada durante un ejercicio naval realizado el domingo en el Golfo Pérsico, dejando al menos a 19 militares muertos.
Otras 15 personas resultaron heridas en lo que el Gobierno calificó como 'incidente', según el departamento de relaciones públicas del Comando de Fuerzas Navales iraníes.
Reportes iniciales apuntaron a que un misil C-802 Noor fue disparado por la fragata Jamaran y accidentalmente golpeó el Konarek, un buque de uso general.
Según los informes, había entre 30 y 40 miembros de la tripulación a bordo del Konarek, un buque que había sido agregado recientemente a la flota de la Armada iraní.
El comandante del Konarek estaba entre las víctimas fatales del incidente, mientras que fuentes del IRGC catalogaron el incidente como un "error humano".
El incidente se produjo a raíz de una oleada de actividad en el Golfo Pérsico en las últimas semanas, con crecientes tensiones entre Irán y Estados Unidos.
Depreciación de la moneda iraní
La moneda de Irán ha perdido más del 30% de su valor frente al dólar estadounidense desde junio.
Los tipos de cambio que se encuentran en el mercado se dividen en oficiales y no oficiales. Si bien la tasa no oficial sigue tocando nuevos mínimos, la tasa oficial establecida por el Banco Central de Irán (CBI), de propiedad estatal, permanece sin cambios en 42.000 riales.
En 2015, cuando Irán y Estados Unidos firmaron el histórico acuerdo nuclear, el rial se cotizaba a unos 35.000. La caída comenzó después de que Trump anunciara la salida del acuerdo en mayo de 2018, seguida de la reimposición de sanciones.
En los últimos cinco años, la moneda de Irán ha experimentado una pérdida de valor de más del 500% frente al dólar estadounidense, con caídas dramáticas y breves recuperaciones.
La última caída en el valor del rial se produjo en medio de la escalada de tensiones entre Teherán y Washington, ya que el Gobierno de Estados Unidos tomó medidas para restablecer todas las sanciones de la ONU contra Irán.
La crisis en el mercado de divisas se ha visto agravada por el aumento de la inflación y la disminución de la tasa del PIB, lo que ha provocado dificultades económicas para las personas.
La instalación de enriquecimiento nuclear de Natanz
Un misterioso "incidente" en la instalación de enriquecimiento nuclear de Natanz en Irán dañó un "cobertizo industrial" en julio.
Este fue el tercer incidente de este tipo en un lapso de una semana.
La planta nuclear, 250 kilómetros al sur de la capital, Teherán, consta de instalaciones subterráneas de enriquecimiento nuclear y es uno de los sitios monitoreados por la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA).
La estructura dañada estaba sobre el nivel del suelo y no formaba parte de la instalación principal de enriquecimiento.
Embargo armamentístico
En septiembre, luego de que el Consejo de Seguridad rechazara una demanda de extensión del embargo de armas, Estados Unidos anunció unilateralmente el restablecimiento de todas las sanciones de la ONU contra Irán y afirmó además que castigaría a los países que comerciaran armamento con Teherán.
El vuelo PS752
El 8 de enero, los 167 pasajeros y nueve miembros de la tripulación del vuelo PS752 murieron cuando el avión fue derribado por misiles iraníes, poco después del despegue de un aeropuerto en Teherán.
Las víctimas eran de seis países: Irán (82), Canadá (57), Ucrania (11), Suecia (10), Afganistán (4) y el Reino Unido (3).
Ver también: Canciller de Ucrania: Irán no escapará a la justicia por derribo del vuelo PS752
Inicialmente, Irán dijo que no derribó el avión, pero luego admitió que un "error humano" culminó con el disparo de los misiles.
Unas horas antes del accidente, Teherán ordenó disparar misiles contra bases en Irak donde estaban estacionadas tropas estadounidenses y de la coalición.
El ataque fue una venganza por el asesinato del general iraní Qasem Soleimani por un ataque con aviones no tripulados de Estados Unidos.
Por el hecho, el Gobierno iraní arrestó a varios sospechosos de ser los responsables de haber derribado un avión.
Los arrestos se produjeron después de que el presidente del país, Hassan Rouhani, exigiera que se estableciera en el país una “corte especial liderada por un juez de alto rango” para que procese a los responsables de la tragedia aérea.
*Traducido por Daniel Gallego
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.