Política, Mundo

El 28 de abril será el día de elecciones anticipadas en España

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, convocó los comicios que serán un mes antes de las elecciones autonómicas, municipales y europeas del ‘superdomingo’ de mayo.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 15.02.2019 - Actualızacıón : 16.02.2019
El 28 de abril será el día de elecciones anticipadas en España El presidente de gobierno español, Pedro Sánchez. (Burak Akbulut - Agencia Anadolu)

Colombia

El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, confirmó la fecha para las elecciones generales anticipadas, el próximo 28 de abril.

"Entre las dos opciones, no hacer nada y continuar sin presupuestos, o convocar y dar la palabra a los españoles, elijo la segunda", dijo Sánchez ante la prensa, al hacer referencia a uno de los motivos que llevó a tomar la decisión, el final de la legislatura con el rechazo a las cuentas del Estado en el Congreso para este año.

El mandatario agregó que "España debe seguir avanzando, progresando desde la tolerancia y el respeto. Desde la moderación y el sentido común, dejando la política de la crispación, redistribuyendo la riqueza, reconociendo nuevos derechos y libertades. Por este motivo, les anuncio que he propuesto la disolución de las Cámaras y la convocatoria de elecciones generales el 28 de abril", afirmó Sánchez luego de una deliberación del Consejo de Ministros.

Los comicios se realizan un mes antes de las elecciones autonómicas, municipales y europeas del ‘superdomingo’ 26 de mayo y la campaña se realizará durante la Semana Santa. Los españoles elegirán un nuevo Congreso, y los diputados a su vez eligen al presidente del Ejecutivo.

El anuncio se da a ocho meses y medio después de que Sánchez llegara a la Presidencia gracias a una moción de censura contra Mariano Rajoy.

El pasado miércoles el Congreso de los Diputados tumbó el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de 2019, con un alto contenido social, tras una extraña unión entre los independentistas catalanes (ERC y Partido Demócrata Catalán - PDeCAT) con la derecha (Partido Popular y Ciudadanos) y extrema derecha (Vox), así como otros colectivos como Coalición Canaria, Foro Asturias y Unión del Pueblo Navarro - UPN y En Marea.

La prensa española calificó esto como una derrota "durísima e inesperada" para el Ejecutivo.

Otra de las razones de Sánchez para convocar elecciones legislativas anticipadas fue la ruptura del diálogo con los soberanistas catalanes que buscaba facilitar una futura mesa de negociación entre partidos políticos para abordar la crisis de larga data en la comunidad autónoma. Esta postura calentó los ánimos entre la oposición.

Sin embargo el pasado viernes el presidente rechazó la posibilidad de un referendo de autodeterminación de Cataluña, como el celebrado en octubre de 2017, que fue declarado como "ilegal" y que llevó ante la justicia a varios líderes independentistas catalanes. Mientras La Moncloa (sede del Gobierno) proponía ampliar la autonomía de la comunidad autonómica, los líderes catalanes mantenían una firme demanda de celebrar un referendo vinculante.

Una encuesta dada a conocer el jueves por diario El País de España, reveló que el oficialista Partido Socialista Obrero Español (PSOE) lidera la intención de voto con un 24%. En segundo y tercer lugar están los opositores y derechistas Partido Popular (PP) con 20,7% y Ciudadanos (Cs) con 18%; luego aparece Unidos Podemos con 15% y finalmente el ultraderechista Vox, con 11%.

Cs y el PP ya empezaron campaña para sacar a Pedro Sánchez del poder. De hecho, el líder de Cs, Albert Rivera, confirmó la posibilidad de acuerdos con el PP y Vox.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.