El asesinato del destacado científico Fakhrizadeh reaviva el debate sobre el acuerdo nuclear en Irán
Mohsen Fakhrizadeh, el principal científico nuclear de Irán, fue asesinado el viernes en las afueras de la capital, Teherán.

ESTAMBUL
Luego de la muerte del físico nuclear iraní, Mohsen Fakhrizadeh, el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), un acuerdo nuclear entre Irán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania, es objeto de discusión entre conservadores y reformistas en el país.
Fakhrizadeh, el principal científico nuclear de Irán y el jefe de la Organización de Investigación e Innovación del Ministerio de Defensa iraní, fue asesinado el viernes en las afueras de la capital, Teherán.
En un país que no se ha librado de los efectos socio-psicológicos del asesinato en enero de Qassem Soleimani, comandante de las Fuerzas Al-Quds de la Guardia Revolucionaria iraní, el asesinato generó agitación entre los conservadores, quienes critican las relaciones con Occidente del presidente reformista, Hasán Rohaní.
Cabe recordar que con el acuerdo nuclear firmado en 2015, el Gobierno de Rohaní ganó una ventaja significativa sobre los conservadores al lograr el levantamiento de las sanciones económicas y una disminución relativa de las tensiones con Occidente, que alcanzaron su punto máximo bajo la administración de Mahmud Ahmadineyad.
El acuerdo provocó reacciones dentro y fuera del país: los conservadores se opusieron con el argumento de que se hicieron concesiones a Occidente, mientras que Israel lo rechazó al argumentar que aumentaría el poder de Teherán en la región.
La administración Rohaní, por su parte, criticó a los conservadores iraníes por estar del mismo lado de Israel en este tema.
Se debilita la esperanza del regreso de EEUU al acuerdo nuclear
La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a implementar las sanciones de su país contra Teherán luego de anunciar la retirada unilateral de EEUU del acuerdo en mayo de 2018. Debido a esta decisión, la economía iraní se ha visto profundamente afectada desde hace más de dos años.
El científico nuclear fue asesinado en un momento en el que el Gobierno iraní aspiraba a que la administración del recién electo Joe Biden llevara a EEUU otra vez al acuerdo.
Tres días después del asesinato de Fakhrizadeh, el Parlamento iraní de mayoría conservadora aprobó el proyecto de ley sobre la eliminación del Protocolo Adicional, que se había implementado voluntariamente desde 2016 en el marco del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), y la aceleración de las actividades nucleares en el país. Los parlamentarios corearon eslóganes como "Abajo Estados Unidos" y "Abajo Israel”.
Mientras esto ocurría al interior del recinto, un grupo de estudiantes universitarios conservadores se reunieron frente al Parlamento y protestaron contra el acuerdo nuclear con pancartas con frases como "El pueblo quiere salir del TNP". Los jóvenes fueron acompañados por los legisladores conservadores Karimi Ghodousi y Mahmoud Nabavian, fuertes críticos del Gobierno de Rouhani.
El presidente del Parlamento, Mohammad Baqer Qalibaf, dijo al dirigirse a los diputados que "los países occidentales no han cumplido sus compromisos con respecto al acuerdo nuclear”, por lo que “el Parlamento cerró ese camino de un solo sentido con su decisión”.
“Mientras los países occidentales no cumplan sus promesas, continuaremos en nuestra posición”, aseguró el funcionario conservador .
La respuesta de la administración iraní a esta iniciativa no se hizo esperar. El portavoz del Gobierno, Ali Rabii, afirmó que el organismo legislativo no tiene poder para tomar decisiones sobre estos asuntos.
Por su parte, el portavoz de la Agencia de Energía Atómica de Irán, Behrouz Kamalvandi, expresó su preocupación por las dudas que dicha iniciativa podría generar sobre el programa nuclear de Irán.
Si bien las decisiones del Parlamento no tienen ninguna validez sin la aprobación del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, y el Consejo de Guardianes de la Constitución, estos pasos se pueden evaluar en el contexto del rechazo de los conservadores al acuerdo nuclear.
"El asesinato de Fakhrizadeh no debe obstaculizar la cooperación con la OIEA"
El politólogo iraní Sadegh Zibakalam, conocido por su cercanía a los reformistas dijo sobre el tema que el asesinato de Fakhrizadeh podría ser utilizado por conservadores extremistas.
"El acto terrorista contra Fakhrizadeh debe ser condenado como un asesinato terrorista. Sin embargo, este incidente terrorista no debe ser utilizado como una herramienta política en las manos de extremistas para presionar al Gobierno de Rohaní, obstaculizar la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) y aumentar las tensiones con Occidente”, señaló Zibakalam en su cuenta en Twitter.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.