Mundo

El Ejército Nacional Sirio inauguró su primer cuartel militar en Siria

El cuartel, que también servirá como instalación de entrenamiento militar, cuenta con el equipamiento necesario para la acomodación y el entrenamiento de los soldados del Ejército.

Omer Koparan, Ethem Emre Ozcan  | 05.12.2020 - Actualızacıón : 05.12.2020
El Ejército Nacional Sirio inauguró su primer cuartel militar en Siria Ceremonia de apertura de la primera base militar, Mártir Yasir Ebu Es-Sheikh Barracks del Ejército Nacional Sirio (SNA) en la ciudad de Azaz, Siria, el 04 de diciembre, 2020. (Saher El Hacci - Agencia Anadolu)

Ankara

El Ejército Nacional Sirio (SNA) inauguró con una ceremonia su primer cuartel en Siria en el distrito norteño de Azaz.

El cuartel fue llamado Mártir Yasser Abu al-Sheikh y fue asignado a las Fuerzas Especiales de la División Hamza, uno de los componentes del SNA.

El cuartel, que también servirá como instalación de entrenamiento militar, cuenta con el equipamiento necesario para la acomodación y el entrenamiento de los soldados del Ejército.

El jefe del Gobierno interino sirio, Abdurrahman Mustafa, el ministro de defensa del Gobierno interino y jefe del Estado Mayor, Selim Idris, y otros comandantes del Ejército asistieron a la ceremonia.

El puesto lleva el nombre de Yasser Abu al-Sheikh, uno de los comandantes de campo de la División Hamza que fue asesinado durante la Operación Escudo del Éufrates de Turquía contra Daesh/ISIS en 2016. Los hijos de Al-Sheikh también asistieron a la ceremonia.

En su discurso en la ceremonia, el comandante de las Fuerzas Especiales de la División Hamza, Saif Abu Bakr, agradeció a los participantes.

El SNA está constituido por grupos árabes, turcomanos y kurdos que se oponen al régimen sirio.

Desde 2016, Turquía ha adelantado tres exitosas operaciones antiterroristas a través de su frontera, en el norte de Siria: Escudo del Éufrates (2016), Rama de Olivo (2018) y Fuente de Paz (2019).

Las operaciones estuvieron en línea con el derecho de autodefensa del país derivado del derecho internacional, las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU, especialmente las 1624 (2005), 2170 (2014) y 2178 (2014), y según el derecho a la legítima defensa en virtud del Artículo 51 de la Carta de la ONU, respetando la integridad territorial de Siria.

Siria ha sido devastada por la guerra civil desde principios de 2011, fecha en la que el régimen de Bashar al Assad empezó a reprimir violentamente las manifestaciones a favor de la democracia.

Cientos de miles de personas han muerto en el conflicto en Siria y más de 10 millones han sido desplazadas, según estimaciones de la ONU.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.