Mundo

El empresario palestino ve paralelismo entre la Nakba de 1948 y lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza

Hadid destaca que el antisemitismo se originó en Europa, pero afecta a la gente de Oriente Próximo.

Esra Tekin  | 28.11.2023 - Actualızacıón : 13.12.2023
El empresario palestino ve paralelismo entre la Nakba de 1948 y lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza Fatih Aktaş - Agencia Anadolu

NUEVA YORK

El padre de las modelos palestino estadounidenses Bella y Gigi Hadid dice que cuando vio a los palestinos huir hacia el sur de la Franja de Gaza tras el inicio de los ataques israelíes, sintió como si las experiencias de su madre hace 75 años se repitieran vívidamente en su mente.

Durante una entrevista con la Agencia Anadolu, el empresario, nacido en Palestina, dice que “no recuerdo nada desde que tenía sólo nueve días, pero lo que vi en la pantalla me afectó profundamente y me hizo sentir la lucha que pasó mi madre y las dificultades que enfrentó para llevarme con vida a un campamento de refugiados”.

Nacido en Nazaret, en la región norte de Galilea, durante la primera guerra entre Israel y Palestina en 1948, Mohamed Hadid relata cómo los grupos judíos comenzaron a apoderarse de tierras palestinas durante ese periodo de tiempo.

Hadid cuenta que su padre acogió en su casa de Safed a dos familias judías que habían escapado de Europa y que habían llegado al puerto de Haifa en barco desde Polonia y Hungría, y que su madre fue a Nazaret para darle a luz dos años después, durante la Segunda Guerra Mundial.

Menciona que cuando todavía era un recién nacido, su madre, junto con su hermana de dos años, regresaron a su casa en Safed, la cual casi había sido ocupada por colonos judíos.

“Cuando sólo tenía nueve días, mi madre, acompañada de mi hermana de dos años, regresó a nuestra casa en Safed. Los residentes judíos de allí casi habían tomado Safed. Mi padre, profesor en la Universidad de Haifa, tampoco estaba en casa. Cuando llegamos a la parte de nuestra casa que era de mi madre y nuestra familia, no nos dejaron entrar”.

Hadid recordó que su madre, al darse cuenta de que ahora eran refugiados, intentó coger una manta de la casa para que sus hijos no pasaran frío en el camino. Aun así, la familia judía no les permitió entrar, ni tampoco le permitió a ella tomar el álbum de fotos.

Hadid también dijo que él y su padre se reunieron con su madre y sus hermanos en el campo de refugiados en Siria después de varios días.

“Mis hijos siguen sus instintos sobre la naturaleza y lo que le sucede a la gente en el mundo. Han contribuido a estos problemas durante años, desde el desastre del terremoto en Türkiye hasta la hambruna en África, la falta de vivienda en el sudeste asiático y la construcción de escuelas para UNICEF. Siempre ha habido entre ellos un interés por las situaciones humanitarias. Son mitad palestinos porque yo soy palestino. Esto naturalmente crea un interés en ellos sobre este tema”, asegura Hadid, en referencia las publicaciones de hijas en las redes sociales.

Hadid también menciona las numerosas amenazas y correos electrónicos de odio que la familia ha recibido.

“Estamos recibiendo numerosas amenazas. Estoy recibiendo muchos correos electrónicos de odio. Nuestros números de teléfono, el mío y el de mis hijas, se han compartido en línea. Hemos recibido varias llamadas que van desde odiosas amenazas de muerte hasta posibles ataques. Tuvimos que cambiar nuestros números de teléfono”, lamenta.

Al hablar sobre el antisemitismo, Hadid destaca que el antisemitismo se originó en Europa y afecta a la gente de la región.

“Esto sucedió tanto en Europa del Este como en Occidente, con la gente de nuestra región, pero no puedo ser antisemita, yo mismo vengo de la raza semítica, Vengo de las tierras donde nació Jesucristo, no puedo estar en contra de mí mismo”, explica.

Hadid subraya que los judíos y los palestinos son primos como descendientes de Abraham y, si bien pueden tener perspectivas diferentes, no pueden ser enemigos.

“Tres religiones se unieron en estas tierras. Por lo tanto, no podemos estar en contra de ellas, y ellos no pueden estar en contra de nosotros”, afirma.

Según Hadid, uno de los mayores dolores del mundo es que las personas no pueden regresar a la tierra donde nacieron, vivas o muertas. “Nadie debe ser sometido a un dolor que le impida regresar a la tierra en la que nació y creció, ya sea en vida o muerte”.

A pesar de que sus padres y su abuela deseaban ser enterrados en sus lugares de nacimiento, Hadid dice que esto no les era posible debido a que estaban desplazados como refugiados.

También compartió la historia de su abuela, que no pudo ser enterrada en Palestina después de su muerte en la isla de Rodas durante su estancia allí.

“Esto fue lo más cerca que pudimos acercarla a Palestina”.

Hadid también dice que tuvo que enterrar a sus padres en Estados Unidos y agrega: “A mí también me gustaría ser enterrado en las tierras donde nací”.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın