El G7 y la UE condenan la anexión de Crimea por parte de Rusia en su séptimo aniversario
Los ministros de Relaciones Exteriores del G7 y el alto representante de Política Exterior de la Unión Europea condenaron las violaciones a los derechos humanos por parte de Rusia en la península de Crimea.

Londres
Los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 y la Unión Europea (UE) condenaron este jueves "las continuas acciones de Rusia para socavar la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Ucrania".
En una declaración conjunta, los ministros de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, así como el alto representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, reafirmaron su “apoyo y compromiso inquebrantable con la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente".
El comunicado se produjo en el séptimo aniversario de la anexión "ilegal e ilegítima" de Crimea y la ciudad de Sebastopol por parte de Rusia.
"Los intentos de Rusia de legitimarla (la anexión) no son ni serán reconocidos", aseguró la declaración.
"Condenamos las violaciones a los derechos humanos por parte de Rusia en la península, en particular de los tártaros de Crimea", agregó.
Los ministros hicieron un llamado a Rusia para que “respete sus obligaciones internacionales, permita el acceso a los observadores internacionales y libere de inmediato a todos aquellos detenidos injustamente”.
"En principio, acogemos con beneplácito la iniciativa de Ucrania de establecer una Plataforma Internacional sobre Crimea para consolidar los esfuerzos de la comunidad internacional en la península", agregaron.
También se opusieron "firmemente" a "la continua desestabilización de Ucrania por parte de Rusia, especialmente las acciones rusas en ciertas áreas de las regiones de Donetsk y Lugansk, sin tener en cuenta los compromisos que asumió en virtud de los acuerdos de Minsk".
“La plena implementación de los acuerdos de Minsk es el camino a seguir para la paz. Rusia es parte del conflicto en el este de Ucrania, no un mediador", aseguraron.
Al aplaudir el alto al fuego del año pasado, la declaración también dijo que "deploran las recientes escaladas militares por parte de las formaciones armadas respaldadas por Rusia en la línea de contacto".
“Hacemos un llamado a la Federación Rusa a dejar de alimentar el conflicto al proporcionar apoyo financiero y militar a las formaciones armadas que respalda en el este de Ucrania, así como al otorgar la ciudadanía rusa a cientos de miles de ciudadanos ucranianos y, en cambio, garantizar que las medidas recientemente tomadas por Ucrania con el objetivo de ayudar a mejorar la vida de las personas en ambos lados de la línea de contacto sean recíprocas", agregó.
Al elogiar los esfuerzos por encontrar una solución pacífica en la región, los ministros también pidieron a todas las partes que implementen plenamente los acuerdos de Minsk.
“El G7 sigue comprometido plenamente con la aplicación de las sanciones y seguirá respaldando a Ucrania en apoyo de su independencia, soberanía e integridad territorial dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente. Crimea es Ucrania”, subrayó el comunicado.
El G7 es un grupo de las principales potencias económicas del mundo. Rusia también solía ser parte del grupo desde 1998, cuando se llamaba G8, pero el país fue retirado en 2014 luego de que las fuerzas rusas entraran en la península de Crimea en febrero de ese año.
Un mes después, el presidente ruso, Vladimir Putin, dividió formalmente la región en dos sujetos federales separados pertenecientes a la Federación de Rusia, una medida que sigue siendo criticada por Ucrania y la comunidad internacional.
Los tártaros étnicos de Crimea se han enfrentado a la persecución desde que Rusia tomó el control de la península.
Turquía, Estados Unidos y la Asamblea General de la ONU consideran que la anexión es ilegal según el derecho internacional.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.