Mundo

El imam de la mezquita Al Aqsa critica el acuerdo de paz entre Israel y Emiratos Árabes

El imam de la mezquita Al Aqsa, en Jerusalén, Ekrima Said Sabri, dijo que no es algo nuevo que Emiratos Árabes Unidos normalice sus relaciones con Israel, así como otros países.

Awad al Rujub  | 15.08.2020 - Actualızacıón : 15.08.2020
El imam de la mezquita Al Aqsa critica el acuerdo de paz entre Israel y Emiratos Árabes Ekrima Sabri, presidente de la Autoridad Islámica Suprema de Jerusalén e imán de la Mezquita de Al-Aqsa. (Mostafa Alkharouf - Agencia Anadolu)

JERUSALÉN

El imam de la mezquita Al Aqsa, en Jerusalén, Ekrima Said Sabri, expresó su rechazo a cualquier acuerdo que viole la santidad de Al Aqsa, en referencia al acuerdo de paz entre Israel y Emiratos Árabes Unidos.

En declaraciones al corresponsal de la Agencia Anadolu, Sabri dijo que no es algo nuevo que EAU normalice sus relaciones con Israel, así como otros países. “Estaba bajo de la mesa y ahora sobre la mesa”, agregó Sabri.

El imam acusó a Estados Unidos de “dirigir todos estos movimientos políticos”. “Es algo doloroso, pero nunca nos rendiremos y nuestro derecho legítimo continuará hasta el Día del Juicio”.

Israel y EAU acordaron este jueves restablecer por completo sus relaciones diplomáticas. En el marco del acuerdo, Israel "suspenderá" los planes para anexar partes de la ocupada Cisjordania "y centrará sus esfuerzos ahora en ampliar los lazos con otros países del mundo árabe y musulmán", de acuerdo a una declaración conjunta de EEUU, EAU e Israel.

Ver también: Hamas y Fatah critican acuerdo de paz entre EAU e Israel por ‘traicionar la causa palestina’

No obstante, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que no hay cambios en el plan de anexión de Cisjordania tras el acuerdo de normalización de relaciones que firmó Israel con EAU.

Netanyahu aclaró que el acuerdo incluye la suspensión temporal del plan de anexión, pero no habrá cambios en el plan de anexión, que se llevará a cabo en coordinación con Estados Unidos.

El acontecimiento marca la tercera vez que una nación árabe ha abierto relaciones diplomáticas plenas con Israel. EAU es ahora el primer Estado árabe del Golfo en hacerlo. Las otras naciones árabes que mantienen relaciones diplomáticas con Israel son Egipto y Jordania.

Si bien el acuerdo ha sido bien recibido por algunas naciones occidentales, ha provocado una tremenda indignación en la mayoría de los países musulmanes y árabes.

Los grupos y movimientos palestinos criticaron el nuevo acuerdo al decir que no hace nada para servir a la causa palestina e ignora los derechos de su pueblo.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.