Mundo

El líder del Ejército de Sudán visita Egipto en su primer viaje al extranjero desde el conflicto

El general Abdel Fattah al-Burhan aseguró que el Ejército no aspira a permanecer en el poder.

Ibrahim Khazen  | 29.08.2023 - Actualızacıón : 31.08.2023
El líder del Ejército de Sudán visita Egipto en su primer viaje al extranjero desde el conflicto El presidente del Consejo Soberano y Jefe del Estado Mayor de la Defensa de Sudán, el general de ejército Abdel Fattah al-Burhan, durante un evento en Jartum, Sudán, el 5 de diciembre de 2022. Archivo (Mahmoud Hjaj - Agencia Anadolu)

JARTUM, Sudán

El líder del Ejército de Sudán, el general Abdel Fattah al Burhan, llegó este martes 29 de agosto a Egipto, en su primera visita al extranjero desde el estallido de los enfrentamientos con el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Al Burhan fue recibido por el presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, a su llegada al aeropuerto internacional de El Alamein en la costa norte.

En un comunicado, Sisi dijo que los dos líderes discutieron los acontecimientos sudaneses y los objetivos establecidos en una reciente cumbre de los vecinos de Sudán, que fue organizada por Egipto el mes pasado.

Según el comunicado, Sisi insistió en el firme apoyo de Egipto a Sudán, su seguridad, estabilidad, unidad e integridad territorial.

Tras sus conversaciones con el líder egipcio, Al Burhan indicó que el Ejército sudanés no aspira a permanecer en el poder.

“Lo que buscamos es celebrar elecciones libres y justas”, dijo.

Ver también: La ONU está "profundamente preocupada" por la reanudación de los combates en Sudán

"Buscamos completar la transición democrática hasta que el pueblo de Sudán elija a su gobernante", agregó.

El líder militar agradeció a Egipto por acoger a miles de sudaneses que huyeron de su país tras el estallido de violencia.

Sudán ha sido devastado por los combates entre el Ejército y las FAR desde abril, que han causado más de 3.000 muertes civiles y heridas a miles más, según los médicos locales.

Varios acuerdos de alto al fuego negociados por mediadores sauditas y estadounidenses entre los rivales en guerra no lograron poner fin a la violencia en el país.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que cerca de cuatro millones de personas han sido desplazadas por el actual conflicto en Sudán.

Estaba previsto que el período de transición de Sudán, que comenzó en agosto de 2019 tras el derrocamiento del presidente Omar al-Bashir, finalizara con elecciones a principios de 2024.

*Ikram Kouachi y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.