Mundo

El papa Francisco afirmó que está dispuesto a mediar en crisis de Venezuela

El papa condicionó su mediación a que todos los sectores políticos del país estén de acuerdo con su eventual participación.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 06.02.2019 - Actualızacıón : 07.02.2019
El papa Francisco afirmó que está dispuesto a mediar en crisis de Venezuela El papa Francisco. (Carlo Bressan - Agencia Anadolu)

Colombia

El papa Francisco informó que está dispuesto a mediar en la crisis de Venezuela si los diversos sectores políticos del país se lo solicitan. El pronunciamiento lo hizo desde un avión que lo traía de regreso de Emiratos Árabes Unidos.

"La condición inicial es que ambas partes lo quieran. La condición es que tienen que querer antes de pedir una facilitación, observación o mediación”, aseveró Francisco en declaraciones a los medios que lo acompañaban en el vuelo.

Francisco aseguró durante el vuelo que aún no ha leído una carta que le envío el presidente reelecto de Venezuela, Nicolás Maduro, donde le pide su mediación para que se fomente un diálogo en el país.

"Todavía no he leído esta carta. Y veremos qué se puede hacer (…) Siempre se necesitan ambas partes. Esta es una condición que los países deben tener en cuenta antes de pedir una facilitación”, insistió el papa.

Maduro envió la carta a Francisco el pasado lunes, luego de que un gran número de países, entre ellos casi una docena de naciones europeas, reconocieran al líder de la Asamblea Nacional de Venezuela y autoproclamado como jefe de Estado, Juan Guaidó, como presidente interino del país.

Venezuela ha sido sacudida por las protestas desde el 10 de enero, cuando Maduro se juramentó para un segundo mandato.

Las tensiones aumentaron el 23 de enero, cuando Guaidó se autoproclamó como presidente interino, ante una manifestación opositora en un hecho calificado por Nicolás Maduro como un intento de golpe de Estado.

El diputado aseguró que se basó en la Constitución al considerar que Maduro usurpó el poder desde el pasado 10 de enero, cuando se juramentó ante el Tribunal Superior de Justicia de su país.

La juramentación de Maduro fue declarada ilegítima por la opositora Asamblea Nacional, que consideró que fue el resultado de las elecciones del pasado 20 de mayo donde consideró que no hubo garantías para la participación de la oposición.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.